
El Gobierno de Río Negro a través del Ministerio de Educación y Derechos Humanos se reunió este viernes con representantes del gremio UNTER en el marco de la continuidad de las paritarias.
Ya están abiertas las inscripciones para participar del Congreso "Consumos Problemáticos y Ámbito Laboral: Estrategias para construir entornos laborales saludables y seguros", que se realizará el 4 de junio en el Complejo Cultural Cipolletti.
Regionales13/05/2025El encuentro abordará el impacto de los consumos problemáticos en los espacios de trabajo, y brindará herramientas para su prevención, detección y acompañamiento.
Contará con la participación de reconocidos especialistas en salud, prevención y gestión de consumos problemáticos en el ámbito laboral, entre ellos: Dr. Claudio Mate; Dr. Horacio Trapassi; Lic. Alejandra Hurwitz; Cdra. Miriam Cano; Dr. Juan Francisco Maurino; Dr. Federico Martín; Silvina Elgueta; Romeo Aguiar y Paola Suárez, además de representantes de UPCN. Cada disertante aportará miradas clave para la construcción de entornos laborales saludables, desde la prevención y el cuidado, hasta la intervención y el acompañamiento.
El congreso está destinado a equipos de recursos humanos del ámbito público y privado de la provincia de Río Negro, sindicatos y gremios vinculados al mundo del trabajo, y actores territoriales que trabajan en el abordaje de los consumos problemáticos.
La organización del evento es fruto de la articulación entre el Ministerio de Salud y su Programa de Abordaje Integral de Consumos Problemáticos, la Secretaría de Trabajo, la Secretaría de la Función Pública, el IPAP y la Secretaría de Energía y Ambiente.
Las personas interesadas pueden inscribirse en https://goo.su/GaHjzx, y realizar consultas al correo: [email protected].
El Gobierno de Río Negro a través del Ministerio de Educación y Derechos Humanos se reunió este viernes con representantes del gremio UNTER en el marco de la continuidad de las paritarias.
Los gobernadores Alberto Weretilneck y Rolando Figueroa participarán de la reunión de los gabinetes de ambas provincias, donde se definirán políticas públicas estratégicas.
La Provincia cuenta con un conjunto de leyes que establecen un marco de condiciones amigables para atraer más inversiones y potenciar la industria, generando nuevos puestos de trabajo y más desarrollo.
El Ministerio de Educación y Derechos Humanos inició las preinscripciones para el Plan Fines 2025, Línea Deudores de Materias, que este año será de manera presencial en Bariloche, Viedma, Cipolletti y General Roca y de modalidad virtual para el resto de la provincia a través de la Plataforma Educativa de la cartera.
El Gobernador Alberto Weretilneck solicitó mayor compromiso a la industria energética para acompañar el esfuerzo que realizan los gobiernos provinciales y reiteró el reclamo al Gobierno Nacional por el estado de las rutas. Lo hizo en el cierre de las 12° Jornadas de EnergíaOn, donde compartió panel acompañado por su par neuquino, Rolando Figueroa.
Expertos advierten que pueden causar carencias de proteínas y vitaminas y afectar el desarrollo físico y cognitivo.
La variación mensual mostró una desaceleración de 1,3 puntos porcentuales contra abril. El acumulado interanual, en tanto, es de 43,5%.
El Gobierno de Río Negro presentó en Bariloche las líneas de acción 2025 de la Agencia de Desarrollo Económico (ADERN), fortaleciendo su estrategia para atraer nuevas inversiones, potenciar la industria y generar empleo de calidad en todo el territorio.