
Israel cerró su embajada en Argentina por seguridad tras el ataque a Irán. Milei regresó ayer de Jerusalén, donde respaldó a Netanyahu y prometió mover la sede.
Con más de 48 mil firmas, organizaciones ambientales, ciudadanos y legisladores reclamaron que se tipifique el ecocidio como crimen penal en el país.
Nacionales08/06/2025En el marco del Día Internacional del Medio Ambiente, organizaciones ambientales, ciudadanos y legisladores entregaron en el Congreso más de 48 mil firmas para exigir que el ecocidio sea tipificado como delito en el Código Penal argentino.
Según supo Noticias Argentinas, el pedido fue presentado formalmente en un acto celebrado en el Salón Auditorio de la Honorable Cámara de Diputados, donde se visibilizó la urgencia de sancionar legalmente la destrucción masiva de ecosistemas.
La diputada nacional Margarita Stolbizer fue quien recibió la petición, respaldada por la campaña de Change.org titulada “Argentina necesita una Ley de Ecocidio”. En su intervención, Stolbizer remarcó que “la destrucción ambiental tiene impacto directo en la vida humana” y llamó a avanzar con un marco jurídico acorde a la crisis climática.
Durante la jornada también se presentó el anteproyecto de ley redactado por el Dr. Miguel Ángel Asturias, que propone adaptar la definición internacional de ecocidio al derecho argentino. Participaron del evento referentes de la organización Stop Ecocidio, legisladores de América Latina y expertos en derecho penal ambiental.
Uno de los casos que más resonó fue el de Punta Tombo, Chubut, en 2021, donde la destrucción de cientos de nidos de pingüinos y la muerte de más de 100 ejemplares dejó en evidencia la insuficiencia de la legislación vigente para castigar este tipo de crímenes.
La propuesta busca que Argentina se sume a países como Bélgica, Brasil y Chile, que ya dieron pasos firmes en la penalización del ecocidio. “No podemos seguir tolerando la impunidad frente a la destrucción ambiental”, coincidieron los presentes.
(NA)
Israel cerró su embajada en Argentina por seguridad tras el ataque a Irán. Milei regresó ayer de Jerusalén, donde respaldó a Netanyahu y prometió mover la sede.
La ex mandataria dijo que lo hará “para estar a derecho”. Además, señaló que la prisión domiciliaria “no es un privilegio”
El INDEC informó que una familia tipo necesitó $1.110.624 para no ser pobre en mayo. La canasta básica alimentaria, que mide la indigencia, bajó 0,4%.
El Ministerio de Educación y Derechos Humanos inició las preinscripciones para el Plan Fines 2025, Línea Deudores de Materias, que este año será de manera presencial en Bariloche, Viedma, Cipolletti y General Roca y de modalidad virtual para el resto de la provincia a través de la Plataforma Educativa de la cartera.
El Gobernador Alberto Weretilneck solicitó mayor compromiso a la industria energética para acompañar el esfuerzo que realizan los gobiernos provinciales y reiteró el reclamo al Gobierno Nacional por el estado de las rutas. Lo hizo en el cierre de las 12° Jornadas de EnergíaOn, donde compartió panel acompañado por su par neuquino, Rolando Figueroa.
Expertos advierten que pueden causar carencias de proteínas y vitaminas y afectar el desarrollo físico y cognitivo.
La variación mensual mostró una desaceleración de 1,3 puntos porcentuales contra abril. El acumulado interanual, en tanto, es de 43,5%.
El Gobierno de Río Negro presentó en Bariloche las líneas de acción 2025 de la Agencia de Desarrollo Económico (ADERN), fortaleciendo su estrategia para atraer nuevas inversiones, potenciar la industria y generar empleo de calidad en todo el territorio.