Pidieron en el Congreso que el ecocidio sea delito en el Código Penal argentino

Con más de 48 mil firmas, organizaciones ambientales, ciudadanos y legisladores reclamaron que se tipifique el ecocidio como crimen penal en el país.

Nacionales08/06/2025
ecocidio

En el marco del Día Internacional del Medio Ambiente, organizaciones ambientales, ciudadanos y legisladores entregaron en el Congreso más de 48 mil firmas para exigir que el ecocidio sea tipificado como delito en el Código Penal argentino.

Según supo Noticias Argentinas, el pedido fue presentado formalmente en un acto celebrado en el Salón Auditorio de la Honorable Cámara de Diputados, donde se visibilizó la urgencia de sancionar legalmente la destrucción masiva de ecosistemas.

La diputada nacional Margarita Stolbizer fue quien recibió la petición, respaldada por la campaña de Change.org titulada “Argentina necesita una Ley de Ecocidio”. En su intervención, Stolbizer remarcó que “la destrucción ambiental tiene impacto directo en la vida humana” y llamó a avanzar con un marco jurídico acorde a la crisis climática.

Durante la jornada también se presentó el anteproyecto de ley redactado por el Dr. Miguel Ángel Asturias, que propone adaptar la definición internacional de ecocidio al derecho argentino. Participaron del evento referentes de la organización Stop Ecocidio, legisladores de América Latina y expertos en derecho penal ambiental.

Uno de los casos que más resonó fue el de Punta Tombo, Chubut, en 2021, donde la destrucción de cientos de nidos de pingüinos y la muerte de más de 100 ejemplares dejó en evidencia la insuficiencia de la legislación vigente para castigar este tipo de crímenes.

La propuesta busca que Argentina se sume a países como Bélgica, Brasil y Chile, que ya dieron pasos firmes en la penalización del ecocidio. “No podemos seguir tolerando la impunidad frente a la destrucción ambiental”, coincidieron los presentes.

(NA)

Te puede interesar
Lo más visto
pymees rn

ADERN acompaña a pymes, cooperativas e industrias de todo Río Negro

Regionales30/06/2025

Con una lógica ágil, digital y territorial, la Agencia de Desarrollo Económico de Río Negro (ADERN) acompaña a empresas, cooperativas, industrias y nuevos emprendimientos que eligen crecer en la provincia. Su objetivo es claro: brindar herramientas concretas para potenciar inversiones, generar empleo y fortalecer el entramado productivo rionegrino.

aw uba

Río Negro fortalece lazos con la UBA para impulsar ciencia y tecnología

Regionales30/06/2025

Río Negro firmó un convenio con la Facultad de Ciencias Exactas de la UBA y esta semana inicia la primera diplomatura gratuita fruto de este lazo, titulada "Programación y Análisis de Datos", que se llevará adelante en Ingeniero Jacobacci, Cipolletti y San Antonio Oeste, con un total de 150 cupos gratuitos. De esta forma la Provincia y las universidades planifican en conjunto, una alianza con impacto local y proyección nacional.