La campaña apunta a la recolección de pilas en desuso para su posterior tratamiento, evitando la contaminación del medio ambiente.
"Hay un cambio en la relación entre el ser humano y el medio ambiente que se va acelerando muy rápidamente y no tiene un horizonte previsible", explicó Ricardo Gürtler, director del Laboratorio de Eco-Epidemiología de la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales de la UBA, en el marco del Día Mundial del Medio Ambiente.
El 17 de mayo se celebra el Día Mundial del Reciclaje con el objetivo de concienciar a la sociedad acerca de la importancia que tiene tratar los residuos como corresponden, para no contribuir al cambio climático, y así proteger el ambiente.
Reclamarán por políticas públicas que fomenten acciones amigables con el planeta y por el cambio de modelos de desarrollo y producción con el objetivo de disminuir el impacto del cambio climático, según indicaron en sus redes sociales. La actividad será este viernes frente al Congreso.
La campaña apunta a la recolección de pilas en desuso para su posterior tratamiento, evitando la contaminación del medio ambiente.
La campaña apunta a la recolección de pilas en desuso para su posterior tratamiento, evitando la contaminación del medio ambiente.
El punto de recepción en Cipolletti será en la Cámara de Productores ubicada en calle Santa Cruz y San Luis de lunes a viernes de 9 a 13 hs.
El intendente Claudio Di Tella firmó hoy dos convenios con la Secretaría de Ambiente y Cambio Climático de Río Negro.
El objetivo es realizar una caminata de concientización desde las piletas municipales, limpiando los senderos y la costa del Río Negro.
En la ciudad de Cipolletti se recolectarán los envases en la Cámara de Productores de calle San Luis y Santa Cruz.
La cooperativa de trabajo Ebenezer, que funciona en las localidades de Cipolletti y Fernández Oro realizando tareas de barrido y mantenimiento de calles, está compuesta por más de 50 familias.
Sobre los desafíos medioambientales para el 2021, tras un 2020 signado por la pandemia por el coronavirus, opinó el director general de Fundación Vida Silvestre, Manuel Jaramillo.