
El rojo comercial superó los USD 3.000 millones en el primer semestre del año.
La normativa, que coloca la temática ambiental como un eje central en la toma de decisiones del Estado y del sector público, superó este mes esa cifra.
Nacionales14/09/2023El Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible, informó que continúa con la implementación de la Ley Yolanda sancionada durante el 2020, y destacó que hasta la fecha fueron capacitadas más de 50 funcionarios y funcionarias públicas en cuestiones relacionadas con la temática ambiental.
La norma establece la capacitación obligatoria integral para todas las personas que se desempeñen en la función pública, en todos los niveles y jerarquías de los poderes Ejecutivo, Legislativo y Judicial de la Nación, en temáticas ambientales, con un énfasis especial para las cuestiones vinculadas con el cambio climático.
Desde que comenzaron las capacitaciones, se superaron las 50.000 personas pertenecientes a la administración pública en sus tres poderes, señaló un comunicado oficial.
La formación para empleados y empleadas generales se desarrolla de manera virtual, autogestionada y mediante ocho módulos, los que se dictan a través de la plataforma del Instituto Nacional de la Administración Pública (INAP).
Los temas abordados incluyen: saber ambiental, desarrollo sostenible, economía circular, cambio climático, conservación de la biodiversidad y de los ecosistemas, eficiencia energética y energías renovables.
La ley lleva el nombre de la primera secretaria de Recursos Naturales y Ambiente Humano de la Argentina, Yolanda Ortiz, quien además fue la primera mujer en ejercer este cargo en América Latina.
La funcionaria sostuvo que la educación es un valor clave para repensar el desarrollo y cuidar nuestra casa común.
La iniciativa se implementa desde la Subsecretaría Interjurisdiccional e Interinstitucional, a cargo de Nicolás Fernández, y mediante la coordinación de Pablo Clariá.
El rojo comercial superó los USD 3.000 millones en el primer semestre del año.
Mercado Pago, Ualá, Naranja X, Personal Pay y Cuenta DNI, las principales billeteras virtuales, permiten mover dinero entre celulares como si fueran billetes.
El titular de la SIGEN, Miguel Blanco, reveló irregularidades en los comedores. De 54 mil inscriptos, el 87% estaban duplicados y 38 mil nunca fueron auditados.
El dólar minorista alcanzó un nuevo récord de $1.260. En el mercado dicen que la suba se potenció tras la chicana de un ministro: “Si te parece barato, comprá”.
La industria automotriz tiene 73.000 puestos directos: 25.000 en plantas ensambladoras y 48.000 en empresas autopartistas, pero escasean los perfiles técnicos.
Fue un nuevo récord para el invierno de 28.119 MW a las 20:36 hs.
Condenaron a los responsables de la tragedia del micro de 2017. Cinco personas recibieron penas de hasta 5 años por falsificar los papeles del vehículo.
"Les caben las generales de la ley como a cualquier ciudadano de a pie", dijo