
El ministro de Economía, Luis Caputo, adelantó que se conocerán nuevas medidas en dos semanas
El gremio advirtió en un comunicado que "de este Congreso no podemos esperar nada. Están todos comprados"
Nacionales20/03/2025La Asociación Trabajadores del Estado (ATE) se movilizó este miércoles al Congreso por el reclamo de aumento a los haberes jubilatorios y advirtió que "el país atraviesa uno de sus momentos institucionales más frágiles".
"El país atraviesa uno de sus momentos institucionales más frágiles. Falta la declaración formal, pero vivimos un virtual Estado de sitio. El Gobierno ha decidido suspender todas las garantías constitucionales" manifestó Rodolfo Aguiar, secretario general de ATE.
En referencia a la sanción del DNU de acuerdo con el FMI, el dirigente manifestó que "de este Congreso no podemos esperar nada. Están todos comprados. La complicidad para la entrega ya fue pagada. Lo que ocurrió dentro del recinto es de extrema gravedad.
Un nuevo acuerdo por DNU con el FMI será muy perjudicial para todos los argentinos. Nos están hipotecando a nosotros y a las futuras generaciones", completó.
Sobre la situación que viven los jubilados, Aguiar expresó: "Fracasan en su estrategia de construir un escenario de violencia para infundir temor. El pueblo empezó a perder el miedo porque sabe que no hay una violencia mayor que la de los jubilados muriendo de hambre y enfermos porque le quitan hasta los medicamentos".
ATE exige un inmediato aumento para que las jubilaciones mínimas, que actualmente son de 279.121 pesos, se ubiquen por encima de la línea de pobreza que hoy es de 1.057.923 pesos, consignó el gremio en un comunicado.
(NA)
El ministro de Economía, Luis Caputo, adelantó que se conocerán nuevas medidas en dos semanas
Un informe privado reveló que el crecimiento económico no revierte la caída en las ventas.
La suba estuvo impulsada por el sector privado informal
El Gobierno de Río Negro destacó la decisión de la Secretaría de Energía de la Nación que habilita al consorcio Southern Energy a exportar GNL desde la costa provincial, en el Golfo San Matías. Se trata del primer permiso de libre exportación otorgado en el país, con una vigencia de 30 años.
“Cachete” sufrió un problema muscular en el Superclásico ante Boca, se sometió a estudios médicos y se determinó la gravedad del inconveniente físico.
La delegación rionegrina tuvo un gran desempeño en la etapa inicial de los Juegos Patagónicos y ya se prepara para lo que será el desenlace de la competencia a mediados de mayo. Río Negro sumó múltiples medallas tanto en los Juegos Epade, como en los ParaEpade e Integración, certámenes que se disputaron de manera simultánea.
Con el objetivo de garantizar el cumplimiento de las obligaciones ambientales, laborales y técnicas, el Gobierno de Río Negro realizó un operativo de control conjunto en la obra del oleoducto Vaca Muerta Sur, en distintos puntos del trazado.
El anuncio lo realizó el presidente de la petrolera, Horacio Marín.