
Tras el Hot Sale, supermercados mayoristas inician su propia semana de descuentos en todo el país
NacionalesMás de 190 comercios ofrecerán descuentos de hasta el 40% en alimentos, bebidas, artículos de higiene, perfumería y limpieza.
El secretario coordinador de Producción de la Nación, Juan Pazo, dijo este martes que esta semana se enviará al Congreso un proyecto de ley para la promoción de inversiones y empleo.
NacionalesEn el marco de la 30 Conferencia Industrial de la UIA, Pazo afirmó que “estamos presentando esta semana un proyecto de ley de promoción de inversiones y empleo; la idea es que esta semana se presente en el Congreso”.
Señaló que el proyecto se compone de 6 capítulos que involucran el fomento a las inversiones productivas para pequeñas, medianas y grandes empresas, beneficios impositivos y “un cambio drástico para el régimen laboral actual”.
“Vamos a invitar a las provincias a que acompañen con una reducción de los tributos incrementales y acompañen en el crecimiento”, afirmó.
De acuerdo con lo detallado por Pazo, el proyecto incluirá un capítulo de inversiones productivas similar al RIGI pero que será "no solamente para una inversión que supere los 200 millones de dólares sino que pueda tener una capilaridad mayor y para acompañar el desarrollo de proveedores de industrias del RIGI".
Además, habrá un proceso de amortización acelerada y de devolución anticipada de IVA, pasando de un régimen de 6 a 3 meses y con algún grado de ejecución y certeza mayor, sin cupo.
"Está claro que el proyecto de ley tiene beneficios para todas las compañías, no solamente para pequeñas medianas, sino también para las grandes empresas teniendo distintos niveles de inversión según el estamento en que se encuentren", afirmó el funcionario.
También habrá un capítulo específico sobre la desgravación de derechos de exportación para pymes exportadoras de bienes industriales; y un capítulo de agro referido a la valuación de hacienda y sistemas de equipo de riego.
Sobre el capítulo laboral y de fomento del empleo, Pazo dijo que es "la parte más importante" y que "todo lo que estaba en el DNU 70 que se judicializó, excepto las cuestiones sindicales, estaría incluido en este proyecto de ley".
En el proyecto, se prohibirá el pago de cuota litis que exceda el 20% y las mipymes podrán pagar el total de hasta 12 cuotas ajustadas por IPC; se establecerá una tasa específica para el pago de juicios laborales de IPC + 3% anual para juicios laborales; y las costas procesales, honorarios, no excederán el 25% de la sentencia.
Asimismo, habrá un banco de horas; en el caso de enfermedades inculpables se podrá convocar una junta de peritos; y las prestaciones no remunerativas van a incluir bonos de comidas, celular, internet, gimnasios y pago de transporte,
El proyecto permitirá la posibilidad de cambio de condiciones esenciales de trabajo y su homologación; el cobro del sueldo en cualquier entidad bancaria, institución de ahorro o plataforma; incorporación de sumas abonadas por el empleador en concepto de contribuciones; y las vacaciones se van a poder tomar en cualquier momento del año.
Habrá una deducción de las indemnizaciones percibidas en caso de reintegro del personal y una modernización de la ley de trabajo agrario.
En el capítulo laboral habrá además un régimen de incentivo de empleo del sector privado con una reducción de contribuciones y aportes patronales sobre el empleo incremental, que se va a calcular sobre una base de los últimos 12 meses con una reducción de 100% de las cargas y contribuciones para el año siguiente para micropymes, 75% para pymes, 50% medianas y 25% grandes empresas.
Pazo subrayó que "la idea es que esto tenga también un régimen, excepto la parte laboral, de dos años para fomentar la inversión, el recupero de la actividad, formalizar la economía y vamos a receptar algo que hablamos con miembros de la UIA, que es que este régimen de reducción de aportes sea con un cupón fiscal que se pueda descontar de impuestos nacionales".
El secretario valoró el "diálogo constante" con el sector y afirmó que "en los últimos años uno de los grandes problemas para el sector industrial era la falta de planificación".
Destacó el "desafío es promover una economía de libre mercado, competitiva e integrada al mundo" y aseguró que hay "ejemplos virtuosos de economías que tuvieron un proceso de apertura económica".
A su turno, el presidente de la UIA, Daniel Funes de Rioja, dijo que "en Argentina hemos vivido de todo, pero verdaderamente queremos insertarnos como uno de los grandes modelos de países desarrollados, industrializados del mundo; hay un camino a recorrer que es la macro y luego los sectores y la realidad".
"Tenemos muy claro que este desafío tiene que ser con producción y con empleo", concluyó.(NA)
Más de 190 comercios ofrecerán descuentos de hasta el 40% en alimentos, bebidas, artículos de higiene, perfumería y limpieza.
El director del BCRA destacó el papel del plan oficial para incentivar el uso de dólares del colchón.
Vialidad Nacional sugirió caminos alternativos para circular entre Rosario, Entre Ríos y CABA, ante cortes y anegamientos en varias rutas en varias rutas.
En un acto que marca un antes y un después en la historia energética argentina, el Gobernador Alberto Weretilneck selló el acuerdo con el consorcio VMOS SA, en el marco del proyecto estratégico Vaca Muerta Sur. “Se trata de un momento histórico, no solo para Río Negro, sino para todo el país”, dijo.
El Ministerio de Salud de la provincia está distribuyendo los insumos hospitalarios que permitirán reponer el stock de los hospitales para atender la demanda, tras la disposición 3158/25 de la Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (ANMAT), que obligó a retirar todos los productos de las firmas HLB Pharma Group S.A. y Laboratorios Ramallo S.A.
En el marco del Día Mundial del Reciclaje, que se conmemora cada 17 de mayo, la Secretaría de Ambiente y Cambio Climático de Río Negro destaca los avances en el fortalecimiento de los sistemas de Gestión Integral de Residuos Sólidos Urbanos (GIRSU) y en la promoción de prácticas responsables en todo el territorio provincial.
Además, rechazaron un posible desplazamiento de los palestinos.
El vocero superaba el 30%. La Libertad Avanza sumará diez legisladores y el Gobierno arranca fortalecido el calendario electoral.