
Petrolera Puma aumentó sus combustibles y Shell se prepara para dar el mismo paso: ¿qué hará YPF?
NacionalesEl ajuste se produce por la apreciación del barril de crudo en Londres, en medio de la tensión en Medio Oriente.
La decisión fue consensuada entre el kirchnerismo y un puñado de dialoguistas
NacionalesLa Comisión Bicameral de Trámite Legislativo postergó hoy el tratamiento del decreto 116/25 que transforma el Banco Nación en Sociedad Anónima haciendo lugar a un pedido explícito del diputado Sergio Palazzo, líder de La Bancaria. Se sumaron otros legisladores dialoguistas.
El argumento de Palazzo se basó en una nota presentada en el Congreso por los abogados querellantes de la causa iniciada por el juez federal Alejo Ramos Padilla, quien mediante una cautelar transitoria frenó por seis meses el efecto del decreto.
"Hay cuestiones de fondo que está resolviendo la cámara de La Plata solicito la postergación para hacer un mejor análisis con relación a los considerandos que el juez estableció en la cautelar", dijo el legislador peronista.
A esta acción se sumaron, sorpresivamente, el senador radical Víctor Zimmermann (Chaco), quien habitualmente acompaña al oficialismo. Por su parte, el diputado radical "con peluca" Francisco Monti se quejó y pidió celeridad. "Es un disparate", dijo Monti.
El eje de discusión pasa por el alcance de las facultades delegadas que le otorgó el Congreso al presidente Javier Milei en la Ley de Bases y si con esas facultadas puede intervenir o no en un ente autárquico como el BNA.
Para Monti, Ramos Padilla "confunde un decreto delegado con un decreto de necesidad y urgencia". El kirchnerismo, por su parte, refuerza la misma línea argumentativa que Ramos Padilla.
En la cautelar inicial, el magistrado indicó: "Al disponer la transformación del BNA en una sociedad anónima, el Decreto 116/2025 contradice flagrantemente la voluntad del Congreso, y supone una extralimitación de las facultades delegadas".
Ambas posturas tienen como trasfondo la eventual privatización del Banco Nación, algo que intentó concretar el Gobierno en la Ley Bases, pero sin éxito.
Zimmerman retomó un argumento esgrimido de la diputada kirchnerista Carolina Gaillard y sostuvo: "Como hombre del interior el BNA debe de alguna manera generar el financiamiento pueda llegar a todo el país. En ese marco es una discusión que debemos seguir dándola".
Al chaqueño se sumaron todos los representantes peronistas de la comisión, dialoguistas y su presidente, el ex libertario y líder del MID, Oscar Zago, entre otros. En este contexto, quedó pospuesta la discusión en el temario.
El ajuste se produce por la apreciación del barril de crudo en Londres, en medio de la tensión en Medio Oriente.
El gigante asiático inunda el mercado siderúrgico con productos subsidiados, y a gran escala.
Un informe de la UNCuyo reveló la carga impositiva del vino. En Argentina, los impuestos se llevan hasta el 62% de las ganancias, casi el doble que en Chile.
Un informe de la UNCuyo reveló la carga impositiva del vino. En Argentina, los impuestos se llevan hasta el 62% de las ganancias, casi el doble que en Chile.
El ajuste se produce por la apreciación del barril de crudo en Londres, en medio de la tensión en Medio Oriente.
El número de heridos ya supera los 3 mil.
La periodista española se refirió a la crisis política que atraviesa Pedro Sánchez. Aseguró que el presidente "ya no controla el calendario ni la agenda".
El presidente estadounidense confirmó la ofensiva y el régimen iraní advirtió que responderá con firmeza.