
Israel cerró su embajada en Argentina por seguridad tras el ataque a Irán. Milei regresó ayer de Jerusalén, donde respaldó a Netanyahu y prometió mover la sede.
Es la línea de préstamo que más aumentó en relación a los últimos 12 meses.
Nacionales06/06/2025Los créditos hipotecarios, incluidos los ajustables por inflación/UVA, registraron un aumento del 296% interanual en mayo, dejando un saldo de $3,4 billones, según un informe de First Capital Group con datos obtenidos del Banco Central (BCRA).
En la comparación mensual, en variaciones reales aumentó un 11,3% respecto al cuarto mes del año,
Sin tener en cuenta la inflación, los créditos hipotecarios aumentaron un 13,3% con respecto a abril, presentando un crecimiento interanual del 471,2%, dejando un saldo de $3,4 billones para el total acumulado.
Dentro del informe, los créditos hipotecarios resaltaron por sobre los demás debido al fuerte aumento que obtuvo de manera interanual: “Por primera vez esta línea lidera el crecimiento anual, consolidando una tendencia que se viene manifestando desde el año pasado”, detallaron.
Sin embargo, Guillermo Barbero, socio de First Capital Group, aseguró que, a pesar del boom de estos créditos, todavía “hay un gran camino a recorrer para considerar a este rubro dentro de los principales actores del financiamiento”. Agregó, además, que solamente representa el 5% del total de créditos en pesos al sector privado.
En lo que respecta al saldo total de préstamos en pesos al sector privado, aumentó un 3,3% mensual y 103,2% interanual, en términos reales.
Mientras que en términos nominales, estos subieron un 5,1% mensual y 192,6% interanual.
En total, el saldo que dejó fue de $72,4 billones.
“Se mantiene en forma sostenida el crecimiento real de los préstamos en pesos al sector privado, no obstante este mes no se ha mantenido el ritmo de los meses anteriores. El alza del costo del financiamiento que señaláramos en anteriores reportes, puede haber afectado la demanda de operaciones en algunas líneas”, indicó Barbero.
Principales líneas de préstamos:
Por último, el saldo financiado en dólares de las tarjetas de crédito aumentó 4,7% mensual 67,9% interanual, dejando un saldo de US$779 millones.
(NA)
Israel cerró su embajada en Argentina por seguridad tras el ataque a Irán. Milei regresó ayer de Jerusalén, donde respaldó a Netanyahu y prometió mover la sede.
La ex mandataria dijo que lo hará “para estar a derecho”. Además, señaló que la prisión domiciliaria “no es un privilegio”
El INDEC informó que una familia tipo necesitó $1.110.624 para no ser pobre en mayo. La canasta básica alimentaria, que mide la indigencia, bajó 0,4%.
El Ministerio de Educación y Derechos Humanos inició las preinscripciones para el Plan Fines 2025, Línea Deudores de Materias, que este año será de manera presencial en Bariloche, Viedma, Cipolletti y General Roca y de modalidad virtual para el resto de la provincia a través de la Plataforma Educativa de la cartera.
El Gobernador Alberto Weretilneck solicitó mayor compromiso a la industria energética para acompañar el esfuerzo que realizan los gobiernos provinciales y reiteró el reclamo al Gobierno Nacional por el estado de las rutas. Lo hizo en el cierre de las 12° Jornadas de EnergíaOn, donde compartió panel acompañado por su par neuquino, Rolando Figueroa.
Expertos advierten que pueden causar carencias de proteínas y vitaminas y afectar el desarrollo físico y cognitivo.
La variación mensual mostró una desaceleración de 1,3 puntos porcentuales contra abril. El acumulado interanual, en tanto, es de 43,5%.
El Gobierno de Río Negro presentó en Bariloche las líneas de acción 2025 de la Agencia de Desarrollo Económico (ADERN), fortaleciendo su estrategia para atraer nuevas inversiones, potenciar la industria y generar empleo de calidad en todo el territorio.