
El encuentro abarcó sectores estratégicos como energía, industria, bienes raíces, farmacéutica, infraestructura, consumo masivo y servicios financieros.
La convocatoria corresponde a la tercera fase de la Red Federal de Concesiones (RFC).
NacionalesEl Gobierno convocó a nuevas audiencias públicas para concesionar otros 4.000 kilómetros de rutas nacionales, como parte de la tercera etapa del proceso de privatización de 9.145 kilómetros de vías pertenecientes a su jurisdicción, que actualmente son administradas por la empresa estatal Corredores Viales S.A.
En el marco del desarrollo de la Red Federal de Concesiones (RFC), el Ejecutivo lanzó la Etapa III, para avanzar en el nuevo sistema a cargo de la operación y mantenimiento de la Red Vial Nacional.
De esta manera, la Dirección Nacional de Vialidad llamó a una serie de audiencias públicas mediante la Resolución 924/2025, publicada este jueves en el Boletín Oficial, con “el objetivo de promover una mayor competencia, generar mayor transparencia y confianza y lograr mejores resultados para los usuarios”.
En este marco, se tratarán los tramos que conforman la tercera fase de la RFC, constituida por casi 4.000 kilómetros de rutas nacionales, divididos en 8 tramos ubicados en el centro del país, cuyo, el litoral y el norte, abarcando las provincias de Santa Fe, Córdoba, Entre Ríos, Mendoza, Santiago del Estero, Tucumán, Salta, Jujuy, Corrientes, Chaco y Misiones.
En los tramos seleccionados se incluyen la ruta nacional 7 que conecta al país con Chile; la 9 en el tramo que une Córdoba con Rosario y de Santiago del Estero hasta Salta; la 34 en el sector que va de la ciudad cuna de la bandera hasta Santa Fe y de la capital provincial hasta Santiago; y un trayecto de la ruta nacional 12, que conecta Corrientes con el acceso al Puente Internacional Tancredo que lleva a Brasil.
Las instancias de participación pública se llevarán a cabo entre el 30 de junio y el 7 de julio y para quienes tengan interés, deberán inscribirse por un formulario disponible en la web de Vialidad Nacional, de forma libre y gratuita entre el 8 y el 28 de junio de 2025.
Las audiencias públicas que se realizarán:
Desde el Gobierno destacaron que “el desarrollo de la Red Federal de Concesiones es posible gracias a que se generaron las condiciones para que los capitales privados puedan invertir en la operación y mantenimiento de estas trazas nacionales y de esta manera, reducir los gastos que esto genera al Tesoro nacional”.
Asimismo, recordaron que “el nuevo sistema no contará con ningún subsidio por parte del sector público, que hasta el momento realizaba aportes para sostener un esquema de concesión deficitario y que no brindaba beneficios reales para los usuarios”.
A su vez, aclararon que “Vialidad Nacional, organismo descentralizado actuante en el ámbito de la Secretaría de Transporte, será la autoridad encargada de supervisar y controlar los contratos de concesión actuales y futuros, asegurando su cumplimiento en beneficio de los usuarios y el desarrollo de la infraestructura vial”.
(NA)
El encuentro abarcó sectores estratégicos como energía, industria, bienes raíces, farmacéutica, infraestructura, consumo masivo y servicios financieros.
Las reservas del Banco Central subieron U$S 1.839 millones en un día por un crédito REPO. Alcanzaron los U$S 40.461 M, el máximo nivel en dos años y medio.
El pequeño desapareció hace un año y todavía no hay nada respecto de qué pasó aquel almuerzo del 13 de junio de 2024.
Las infracciones tienen distintas fechas de vencimiento según la jurisdicción. Todos los detalles.
La mayor baja fue en los asalariados registrados. Es el tercer descenso consecutivo.
Irán lanzó un ataque masivo con más de 150 misiles balísticos contra Israel, según confirmaron las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI). Los proyectiles impactaron en distintas zonas, incluidas Tel Aviv, Jerusalén y el norte del país, generando explosiones, incendios y heridos.
La industria láctea en crisis. Lácteos Verónica tiene sus plantas paradas y una deuda millonaria, con 700 empleados sin cobrar. SanCor, en cambio, se reactiva.
Las reservas del Banco Central subieron U$S 1.839 millones en un día por un crédito REPO. Alcanzaron los U$S 40.461 M, el máximo nivel en dos años y medio.