
El actor y humorista Salvador Maximino Ciliberto, más conocido como Toti Ciliberto, murió a los 63 años.
Con la fecha de presentación en el Congreso fijada para mediados de septiembre se esperan nuevos ejes.
Nacionales18/08/2024El equipo económico encabezado por el ministro Luis Caputo ultima los detalles del Presupuesto 2025, un proyecto de ley clave que determinará la distribución de gastos y recursos para el próximo año. Con la fecha de presentación en el Congreso fijada para mediados de septiembre, el documento contendrá estimaciones cruciales como inflación, actividad económica, dólar, recaudación y gastos.
Sobre esto, el presidente Javier Milei adelantó que la prioridad será establecer una regla fiscal que asegure el equilibrio financiero, impida el crecimiento del endeudamiento y contribuya a reducir el riesgo país. El Presupuesto 2025 será el primero bajo la administración libertaria e intentará implementar una regla fiscal explícita, diseñada para que el superávit primario sea suficiente para cubrir los intereses de la deuda.
Este enfoque, según el gobierno, es vital para mantener la estabilidad financiera y evitar que la deuda pública crezca, limitándose únicamente a la renovación de vencimientos.
Ejes principales del Presupuesto 2025
Equilibrio financiero: La regla fiscal se centrará en asegurar que el superávit primario sea suficiente para cubrir los intereses de la deuda, evitando el crecimiento del endeudamiento.
Reducción del endeudamiento: El proyecto busca evitar el aumento del nivel de deuda y reducir el riesgo país, lo que facilita el retorno a los mercados internacionales.
Proyección de recaudación: Se espera un incremento del 54,4% en la recaudación de impuestos en 2025 respecto a 2024, aunque la presión tributaria disminuirá levemente, pasando del 21,61% al 21,16% del PBI.
Impuesto PAIS: La eliminación del Impuesto PAIS, que ha sido una fuente significativa de ingresos para el Tesoro, presenta un desafío fiscal, aunque el gobierno contempla alternativas para reemplazar esa recaudación.
Proyección nominal de impuestos: Entre las expectativas del gobierno, destacan aumentos en impuestos como IVA (62,5%), Ganancias (47%), Bienes Personales (61,9%) y Contribuciones a la Seguridad Social (74,3%).
Disciplina fiscal: Se prevé que el gobierno mantenga un estricto control sobre el gasto público, con posibles ajustes dependiendo del comportamiento de la recaudación y el resultado fiscal.
Impacto de la regla fiscal: La implementación de techos de gasto, especialmente para partidas presupuestarias específicas, será crucial para asegurar el cumplimiento del equilibrio financiero.
La perspectivas y los desafíos
El Presupuesto 2025 incluirá en la hoja de ruta el pago de la deuda, tanto en dólares como en pesos. Para este, según el último informe técnico del FMI, se estima que el gobierno necesitará un superávit primario del 1,8% del PBI para mantener la cuenta financiera en equilibrio.
En cuanto al contexto macroeconómico, el gobierno se enfrenta a la incertidumbre sobre la eliminación del cepo cambiario, un tema que no se aborda directamente en el presupuesto, pero que será crucial para la implementación del plan económico en su conjunto.
La regla fiscal y la eliminación del Impuesto PAIS serán dos de los aspectos más observados en el Presupuesto 2025, ya que ambos elementos serán fundamentales para mantener la estabilidad financiera y evitar que el nivel de endeudamiento del país crezca.
El actor y humorista Salvador Maximino Ciliberto, más conocido como Toti Ciliberto, murió a los 63 años.
La entidad sufrió un fuerte deterioro de sus reservas por intervenciones cambiarias, pagos internacionales y movimientos de mercado ante rumores sobre el dólar.
La Asociación de Concesionarios de Automotores de la República Argentina (Acara), registró el mejor marzo desde 2018.
Ezequiel Matías Vergara fue visto por última vez el viernes 21 de marzo.
En las instalaciones del Complejo Cultural Cipolletti (CCC) se llevó a cabo un acto con importantes anuncios de obras públicas para la ciudad de Cipolletti.
El Gobernador Alberto Weretilneck participó este lunes del acto en el que el Sindicato de Camioneros dejó inaugurada su farmacia y consultorios médicos en Cipolletti, beneficiado de manera directa a sus afiliados y afiliadas. “Vivimos épocas complejas en donde la motosierra afecta a instituciones como los gremios, por eso los felicito por esta decisión y actitud” sostuvo el Mandatario.
Había superado el 50% en el primer semestre
La organización fue fundada en 1989, dos años antes de la disolución de la Unión Soviética.