
Una mujer fue asesinada cada 34 horas, según el informe del Observatorio Mumalá. Además, hubo 505 intentos de femicidios.
Una mujer fue asesinada cada 34 horas, según el informe del Observatorio Mumalá. Además, hubo 505 intentos de femicidios.
El proyecto transforma el femicidio en un delito penal independiente.
Son datos oficiales, revelados por una dependencia de la Corte Suprema
Un femicidio fue publicado cada 28 horas en medios gráficos o digitales de Argentina durante 2023, de acuerdo al registro nacional confeccionado por el observatorio de violencias de género de la asociación “Ahora que sí nos ven”, que contabilizó un total de 308 femicidios.
El informe del Observatorio de Femicidios de la Defensoría del Pueblo de la Nación, presentado en la víspera del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, advierte por el aumento en las cifras: el 60 por ciento de las víctimas fueron asesinadas en su domicilio, en su trabajo o en la vivienda que compartían con el femicida.
Miles de mujeres y disidencias pertenecientes a agrupaciones feministas, políticas y sociales reclamaron de "igualdad de género", en contra del desempleo y la precarización laboral y por los derechos de mujeres, lesbianas, travestis, trans e identidades no binarias.
El 3 de junio de 2015 fue un punto de fuga en la historia de las mujeres de Argentina y de la región. En un nuevo aniversario, la directora ejecutiva de Amnistía Internacional Argentina analiza tres reclamos de la histórica movilización y su situación hoy.
De los 35 casos, 29 fueron femicidios directos, es decir, perpetradas por varones por razones asociadas al género; tres vinculados a niños, dos por interposición en el hecho y el restante vinculado a niñas.
La organización Mujeres de la Matria Latinoamericana difundió el informe "La Violencia Machista en Foco. Nuevas Masculinidades, por varones no violentos".
Dos homicidios ocurrieron en la provincia de Buenos Aires, otro en la Capital Federal y el resto en Salta, Santa Fe y Tucumán, según un relevamiento efectuado por una ONG .
Durante el 2019 hubo 267 femicidios; en tanto en 2016 y 2013 se registró la mayor cantidad, con 298 y 295 casos, respectivamente.
Durante 2019 se produjeron 327 femicidios en Argentina, y diciembre marcó el registro más alto con una mujer asesinada cada 22 horas, informó hoy el Observatorio de las violencias de género Ahora Que Si Nos Ven.
Las mujeres víctimas de femicidio tenían en un 47% de los casos entre 19 y 40 años.
El dato surge de un relevamiento realizado por la organización Mujeres de la Matria Latinoamericana (MuMalá), que insistió en su reclamo para que se declare la Emergencia Nacional en Violencia de De Género.
Un total de 155 femicidios se cometieron en la Argentina durante la primera mitad de 2019 y 13 de las víctimas tenían menos de 11 años, informó hoy el Observatorio de Femicidios del Defensor del Pueblo de la Nación.
La quinta marcha Ni una Menos movilizó a mujeres en todo el país, que sumaron sus reclamos por los femicidios y casos de violencia locales como ocurrió en Bariloche, donde hoy condenaron a prisión perpetua al hombre que mató a su ex pareja en las escaleras de la Catedral.
De acuerdo al trabajo estadístico de la Justicia, del total, 255 fueron femicidios y 23 fueron travesticidios. El informe indicó, además, que la tasa fue "idéntica" a la del 2017.
En los primeros 140 días de 2019 se cometieron 100 femicidios, y en el 39% de los casos la víctima convivía con el victimario, afirmó hoy la ONG Mujeres de la Matria Latinoamericana (MuMalá), que pidió que se declare la "emergencia nacional en violencia de género".
Alrededor de las 10 de la mañana, un perro que rastreaba senderos en el Valle del Challhuaco localizó a Mariano Cordi. Era intensamente buscado por el grupo Coer de la Policía de Río Negro y helicópteros del Plan Nacional de Manejo del Fuego.
La subsecretaria de las Mujeres, Patricia Maistegui, realizó hoy declaraciones radiales sobre el doble femicidio ocurrido ayer en Las Ovejas y destacó que “estamos en un momento grave, en que la situación de violencia crece”.
"Les caben las generales de la ley como a cualquier ciudadano de a pie", dijo
El Gobernador Alberto Weretilneck anunció que en agosto se licitará la obra de pavimentación del acceso a San Javier desde la Ruta Nacional 3, con una inversión superior a los $2.000 millones financiada íntegramente con fondos provinciales.
Mercado Pago, Ualá, Naranja X, Personal Pay y Cuenta DNI, las principales billeteras virtuales, permiten mover dinero entre celulares como si fueran billetes.
El ex delantero de River vuelve al fútbol argentino tras su paso por Olimpia de Paraguay.
El argentino no pudo ni siquiera salir desde boxes.