
El proyecto transforma el femicidio en un delito penal independiente.
El proyecto transforma el femicidio en un delito penal independiente.
Son datos oficiales, revelados por una dependencia de la Corte Suprema
Un femicidio fue publicado cada 28 horas en medios gráficos o digitales de Argentina durante 2023, de acuerdo al registro nacional confeccionado por el observatorio de violencias de género de la asociación “Ahora que sí nos ven”, que contabilizó un total de 308 femicidios.
El informe del Observatorio de Femicidios de la Defensoría del Pueblo de la Nación, presentado en la víspera del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, advierte por el aumento en las cifras: el 60 por ciento de las víctimas fueron asesinadas en su domicilio, en su trabajo o en la vivienda que compartían con el femicida.
Miles de mujeres y disidencias pertenecientes a agrupaciones feministas, políticas y sociales reclamaron de "igualdad de género", en contra del desempleo y la precarización laboral y por los derechos de mujeres, lesbianas, travestis, trans e identidades no binarias.
El 3 de junio de 2015 fue un punto de fuga en la historia de las mujeres de Argentina y de la región. En un nuevo aniversario, la directora ejecutiva de Amnistía Internacional Argentina analiza tres reclamos de la histórica movilización y su situación hoy.
De los 35 casos, 29 fueron femicidios directos, es decir, perpetradas por varones por razones asociadas al género; tres vinculados a niños, dos por interposición en el hecho y el restante vinculado a niñas.
La organización Mujeres de la Matria Latinoamericana difundió el informe "La Violencia Machista en Foco. Nuevas Masculinidades, por varones no violentos".
Dos homicidios ocurrieron en la provincia de Buenos Aires, otro en la Capital Federal y el resto en Salta, Santa Fe y Tucumán, según un relevamiento efectuado por una ONG .
Durante el 2019 hubo 267 femicidios; en tanto en 2016 y 2013 se registró la mayor cantidad, con 298 y 295 casos, respectivamente.
Durante 2019 se produjeron 327 femicidios en Argentina, y diciembre marcó el registro más alto con una mujer asesinada cada 22 horas, informó hoy el Observatorio de las violencias de género Ahora Que Si Nos Ven.
Las mujeres víctimas de femicidio tenían en un 47% de los casos entre 19 y 40 años.
El Gobierno de Río Negro convocó a una nueva paritaria a los gremios estatales el martes 8 de abril a las 11, para continuar el diálogo sobre la situación del personal de la Administración Pública Provincial.
El procedimiento se registró en el Puesto Fronterizo 7 de Abril.
Científicos europeos realizaron una investigación que explora el fin de las relaciones de pareja. ¿Qué es el punto de no retorno y qué pasa luego de los dos años?
Llega a Río Negro la primera edición de la Semana del Malbec, una propuesta que invita a celebrar nuestra cepa emblema con identidad patagónica, del 14 al 19 de abril. Habrá actividades para difundir y poner en valor los vinos rionegrinos, con especial foco en el Malbec, en el marco del Día Internacional de esta cepa, que se conmemora cada 17 de abril.
El "Millonario" se adelantó con gol de Borja pero Insaurralde empató el encuentro para el local.