
Milei recibió al premier de la India, Narendra Modi: acordaron profundizar el intercambio comercial
Nacionales05/07/2025Fue en la Casa Rosada, en la que mantuvieron un almuerzo.
En los primeros 140 días de 2019 se cometieron 100 femicidios, y en el 39% de los casos la víctima convivía con el victimario, afirmó hoy la ONG Mujeres de la Matria Latinoamericana (MuMalá), que pidió que se declare la "emergencia nacional en violencia de género".
Nacionales24/05/2019Según el relevamiento nacional, realizado por el observatorio de la organización a partir de publicaciones en medios gráficos y digitales entre el 1 de enero y el 20 de mayo, se comete "un femicidio cada 33 horas", estadística que ya dejó a unos "80 niños sin sus madres".
De ese total, "89 fueron femicidios, en cuatro casos mataron a la hija de la mujer y en otros cinco al hijo varón (femicidio vinculado), y por último hubo dos travesticidios", detalló el informe de MuMalá al que accedió Télam.
"Las MuMalá seguimos exigiendo al Estado Nacional la declaración de la #EmergenciaNiUnaMenos. Advertimos que vemos recrudecida la violencia hacia las mujeres y disidencias", reclamó la organización.
Según el relevamiento, en el 39% de los casos el femicida era pareja de la víctima, en el 25% una ex pareja, en el 17% un conocido, en el 11% un familiar y en el 7% un desconocido, mientras que el 1% restante "no presentó datos".
Con respecto a la "modalidad del femicidio", las armas blancas y las de fuego fueron elegidas en ambos casos en un 29%, seguidas por "golpes" (15%), "asfixia" (15%), "quemadas" (8%) y "envenenadas, torturadas o con caídas de altura" (4%).
"Nuestro domicilio sigue siendo el lugar más inseguro para nosotras, ya que un 46% de esos femicidios ocurrió en la vivienda de la víctima", precisó MuMalá.
Las mujeres tenían en un 45% de los casos entre 19 y 40 años, mientras que el 13% de ellas había denunciado a su agresor y el 7% tenía restricción de contacto o perimetral.
Además, un 11% de las víctimas tenía menos de 15 años, y un 8% estaba embarazada.
Con respecto al agresor, el 22% se suicidó, mientras que un 10% pertenecía a alguna fuerza de seguridad, completó MuMalá.
Fue en la Casa Rosada, en la que mantuvieron un almuerzo.
El dólar minorista alcanzó un nuevo récord de $1.260. En el mercado dicen que la suba se potenció tras la chicana de un ministro: “Si te parece barato, comprá”.
La industria automotriz tiene 73.000 puestos directos: 25.000 en plantas ensambladoras y 48.000 en empresas autopartistas, pero escasean los perfiles técnicos.
El Instituto Provincial del Seguro de Salud (IPROSS) recuerda a sus afiliadas y afiliados que, en caso de viajar fuera de la provincia, es necesario gestionar con antelación la Carta de Afiliado en Tránsito, documento que garantiza la continuidad de la cobertura médica durante la estadía fuera de Río Negro.
El "Muñeco" limpió el plantel y negocia con Colo Colo por un jugador de 22 años.
La aerolíneas de los Emiratos suma conectividad con Argentina.
Lo confirmó el ministro Daniel Scioli.
"Les caben las generales de la ley como a cualquier ciudadano de a pie", dijo