
Jet Smart lanzó una nueva ruta que une Buenos Aires con Curitiba mientras que para alcanzar su objetivo triplicará su flota.
Jet Smart lanzó una nueva ruta que une Buenos Aires con Curitiba mientras que para alcanzar su objetivo triplicará su flota.
Desde el lunes retornarán los vuelos domésticos, y, en una segunda etapa, los vuelos regionales, a los que se sumará el destino de Lima, Perú.
La compañía aérea low cost operará una nueva frecuencia para la ruta entre Neuquén y Buenos Aires a partir del próximo sábado 23 de enero, a fin de responder a la demanda de pasajes que se ha generado desde ese punto del país en los primeros días del año.
La compañía comenzó a operar nuevamente en el país. Volará hacia doce destinos con frecuencias semanales desde el aeropuerto de Ezeiza.
JetSMART sumará conectividad a Ushuaia, Rosario, Iguazú, Córdoba, Salta y Neuquén. Entre las nuevas propuestas, la línea área retoma las rutas SMART, que unen en forma directa a distintas ciudades de Argentina sin pasar por Buenos Aires.
A partir del jueves 19, con dos frecuencias semanales, JetSmart conectará a la ciudad de Buenos Aires con Neuquén, Bariloche, Córdoba, Mendoza, Salta y Tucumán.
Así lo señaló el presidente de la aerolínea low cost Esteban Tossutti. "Si se mantienen las variables económicas actuales, Flybondi está en condiciones de alcanzar este año el equilibrio financiero", consideró.
La compañía Low Cost JetSmart anunció la adquisición del total del paquete accionario de Norwegian Argentina y a partir de hoy las operaciones de ambas empresas aéreas quedan bajo la órbita del holding perteneciente al grupo inversor Índigo Partnerts.
El primer vuelo partirá hoy desde Neuquén hacia Rosario a las 15:10 y desde la empresa señalan que el interés inicial por la ruta con dos frecuencias semanales fue muy importante.
El ministro de Transporte de la Nación advirtió que esa situación puede darse si se mantiene la decisión judicial de restringir las operaciones nocturnas entre las 22 y las 7 del día siguiente.
La compañía iniciará su ruta desde Buenos Aires hacia el aeropuerto neuquino. Con esta línea aerocomercial la provincia suma la tercera de cabotaje del tipo low cost.
La cifra que difundió el Ministerio de Transporte de la Nación equivale a que seis pasajeros de cada aeronave que despegó, se subieron por primera vez.
El nuevo esquema, a diferencia del anterior, permitirá entre otros beneficios obtener un pasaje al costo, mientras haya lugar en el avión; lo cual establece una competencia directa con las compañías low cost.
Permitirá que el pasajero pague únicamente por los servicios que utiliza, como por ejemplo el equipaje despachado en bodega, el cambio de fecha o la elección de asiento, según informaron hoy en la compañía de bandera.
La aerolínea low cost Flybondi transportó en su primer año de actividades en la Argentina cerca de 1 millón de pasajeros, de los cuales más de 130.000 viajaron por primera vez en avión, y este semestre sumará 7 rutas nuevas, según informó la empresa.
La marca pertenece un empresario de Junín que inauguró una refinadora propia el año pasado, tras una inversión de u$s 30 millones. Funcionará con franquicias
El gobernador Omar Gutiérrez participó este lunes del acto de recepción y bautismo del vuelo Nº 6085 de la Norwegian Air Shuttle ASA, que comenzó a operar desde la ciudad de Buenos Aires hacia el aeropuerto Presidente Perón de esta capital.
Este martes se presentó LASA, la nueva aerolínea que conectará a Neuquén con San Martín de los Andes, Bariloche, Santa Rosa, Bahía Blanca y Mar del Plata, además de las ciudades chilenas de Temuco y Puerto Montt.
Un vuelo de la compañía Low Cost Flybondi que partió el sábado desde Bariloche a Córdoba aterrizó en la capital mediterránea sin las valijas de sus pasajeros, las que fueron despachadas luego por camión y recién hoy entregadas a sus dueños.
El gobernador Omar Gutiérrez participó de la ceremonia. En la ocasión, más de 100 niños de la ciudad de Neuquén participaron del vuelo sobre localidades de la Confluencia.
Autorizaron a la aerolínea para operar 72 rutas de cabotaje y 80 rutas internacionales. Once son las rutas autorizadas para Río Negro y Neuquén, la empresa planea iniciar sus vuelos regulares en el segundo trimestre de 2018.
"Les caben las generales de la ley como a cualquier ciudadano de a pie", dijo
El Gobernador Alberto Weretilneck anunció que en agosto se licitará la obra de pavimentación del acceso a San Javier desde la Ruta Nacional 3, con una inversión superior a los $2.000 millones financiada íntegramente con fondos provinciales.
Mercado Pago, Ualá, Naranja X, Personal Pay y Cuenta DNI, las principales billeteras virtuales, permiten mover dinero entre celulares como si fueran billetes.
El ex delantero de River vuelve al fútbol argentino tras su paso por Olimpia de Paraguay.
El argentino no pudo ni siquiera salir desde boxes.