Con diferentes aplicaciones para telefonía móvil que integran información sobre hoteles, restaurantes, lugares para conocer, mapas, circuitos guiados y ofertas de sus principales atractivos, las provincias y municipios promueven los servicios que brindan para acompañar al turista en su viaje por la Argentina.
Mediante imágenes satelitales, obtiene datos de focos de calor en toda América. El objetivo es llegar a lugares remotos y evitar la pérdida de biodiversidad y de territorios.
La Copa del Mundo de Qatar sirvió como plataforma de lanzamiento de una serie de innovaciones tecnológicas que modernizaron la forma de seguir en directo los encuentros, desde dentro de los estadios.
También se podrá escanear el código de barras de los productos de la góndola para saber si están o no dentro del acuerdo, informó la Secretaría de Comercio de la Nación.
Con la presencia de la Gobernadora, Arabela Carreras, se presentó la nueva app de seguridad vial “Río Negro Seguridad Activa” y equipamiento tecnológico que reforzarán la política de cuidado de los vecinos y vecinas en la ruta.
La red social Instagram cumple hoy 10 años desde su lanzamiento al público, una década en la que dejó de ser la app de las fotos de mascotas y comidas para convertirse en una plataforma visual con mil millones de usuarios mensuales en todo el mundo, así como múltiples opciones de comunicación y comercialización.
La aplicación que tiene 1.300.000 usuarios y permitió hacer 1.800.000 autoexámenes suma herramientas de cuidado y prevención, el permiso de circulación y el contacto a los gobiernos provinciales.
La app que se hizo conocida durante la cuarentena para hacer videollamadas tiene graves problemas de seguridad.
La plataforma aquiestoy.live ya reúne a más de 5.000 psicólogos, counselors, coaches y voluntarios de todo el mundo que ofrecen su tiempo de escucha de manera totalmente gratuita.
La aplicación se puede instalar en celulares con sistema operativo Android, pero también se puede realizar de manera online.
Se trata de una App para el biomonitoreo participativo ciudadano de la calidad del agua para los ríos de nuestra región.
Se llama Dólares Libre y permite comprar divisas con efectivo, tarjeta de débito o crédito las 24 horas, los 7 días de la semana, sin spread cambiario. Los costos van de 1,7% a 12,7%, según la forma de pago.