
Según nuevos estudios, el polen aumentará hasta un 40 por ciento y la temporada de alergias se alargará tres semanas por el calentamiento global.
Según nuevos estudios, el polen aumentará hasta un 40 por ciento y la temporada de alergias se alargará tres semanas por el calentamiento global.
Así lo certificó un informe realizado por científicos australianos y surcoreanos.
Así lo afirmó el viceministro de Defensa Civil, Juan Carlos Calvimontes.
El cambio climático se hace sentir en el país vecino.
Se trata del año más cálido de los 175 años de registros observacionales.
Los acuerdos incluyen decisiones sobre el Nuevo Objetivo Colectivo Cuantificado (NCQG, por sus siglas en inglés) para el financiamiento climático, así como asuntos relacionados con el mecanismo de los mercados de carbono a nivel mundial bajo el Artículo 6 del Acuerdo de París.
Aunque las naciones se comprometen a reducir el calentamiento global, un nuevo informe advierte que las emisiones de gases de efecto invernadero siguen aumentando.
Con altas temperaturas y sequías prolongadas, la baja cantidad de recursos hídricos pone en peligro a la agricultura, los ecosistemas y las comunidades.
La escasez de lluvias y la suba de las temperaturas afectan la navegación y el traslado de pasajeros y cargas. Encarecen también los alimentos y la electricidad.
Muchas zonas del país vivirán en estos días marcas térmicas superiores a los 30 grados, anuncia el Servicio Meteorológico Nacional. El cambio climático es una realidad.
El fenómeno afecta al 58 por ciento de la superficie del país.
La fecha fue establecida por Estanislao Zeballos y se conmemora desde 1901 en la Argentina
El viernes 2 de agosto llegan a pleno invierno argentino, que viene de atravesar una ola polar, llamaradas europeas, que acercarán el termómetro a los 30° grados, con una mínima de 21°.
La Agencia Francesa de Desarrollo (AFD) coopera con Río Negro en proyectos de adaptación y mitigación al cambio climático.
Según el “mayor relevamiento de opinión pública de la historia” sobre el tema, en Argentina, hasta el 83% propone fortalecer compromisos, el 86% en España y Colombia, y en México, 88%.
Se asocian con generadoras de energías renovables para satisfacer sus requerimientos energéticos en el país. Una tendencia impuesta desde organismos internacionales.
Un estudio de temperatura, realizado en 12 cuevas en distintas partes del mundo, reveló que gran parte de las reservas de agua dulce disponibles para el consumo inmediato, pueden estar en riesgo debido al cambio climático.
"Los hallazgos científicos del Panel Intergubernamental sobre Cambio Climático influencian directamente las decisiones, la ciencia tiene un rol vital en informar sobre el cambio climático, especialmente ahora que el mundo se acerca al límite de 1.5 grados establecido en el Acuerdo de París"
Desde el 1 de enero, la exdirectora del Servicio Meteorológico Nacional es la máxima autoridad de la OMM, con sede en Ginebra Suiza. "El cambio climático es la mayor amenaza global de nuestros tiempos y la creciente desigualdad exacerba sus impactos", advierte desde la web de la Organización Metrológica Mundial.
La CAF -Banco de desarrollo de América Latina y el Caribe- invertirá US$ 15.000 millones hasta 2030 para la "adaptación y gestión de riesgos de desastres naturales" en la región causados por el cambio climático, informó hoy la entidad.
Especialistas del proyecto "Huella de carbono de centros de reciclado de América Latina", que en 2022 evitaron la emisión de más de 150 mil toneladas de carbono, coincidieron en que este proceso sostenible "debe estar en discusión de las políticas públicas" y destacaron el impacto positivo de su gestión.
En esta edición 2023, la abogada, poetisa y activista feminista Lala Pasquinelli fue seleccionada en la categoría "Cultura y Educación", por su trabajo en "Mujeres que no fueron tapa (Mqnft)" contra estereotipos y mandatos.
La Encuesta Mundial Anual WIN 2022 realizada en 36 países demostró que Latinoamérica es una de las regiones más preocupadas por el medio ambiente mientras que Estados Unidos y Polonia reúnen el mayor porcentaje de población que niega el cambio climático.
El proyecto “Utilización de nuevas tecnologías para el modelado y relevamiento de la región costera de San Antonio Oeste aplicadas al ordenamiento territorial” es una de las ocho iniciativas seleccionadas por la Provincia, tras la convocatoria del Programa de Proyectos Federales de Innovación 2021 (PFI) del Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación de Nación.
Para competir con las tiendas chinas, marcas como Zara y Macowens lanzaron descuentos de hasta 70%. Además, ofrecen la opción de pagar en 6 cuotas sin interés.
Es una de las herramientas que está utilizando el Tesoro para comprar divisas sin impactar sobre el mercado cambiario.
Así, se registraron 3488 nuevos casos de tuberculosis en Argentina, una cifra que excede la mediana de los cinco años previos, que era de 2530 casos.
Un nuevo ataque suicida en Pakistán.
El triunfo quedó en manos del piloto británico Lando Norris.