
Los esfuerzos de rescate y ayuda están en marcha en las regiones afectadas: Sagaing, Mandalay, Magway, Bago, en el noreste del estado de Shan y Naypyitaw.
Así lo afirmó el viceministro de Defensa Civil, Juan Carlos Calvimontes.
InternacionalesDesde noviembre de 2024, Bolivia sufre una crisis climática sin precedente debido a las intensas lluvias, riadas, inundaciones y terremotos de tierra, que afectaron a 324.699 familias y cobrado la vida de 49 personas, informó el viceministro de Defensa Civil, Juan Carlos Calvimontes.
"Los nueve departamentos, como nunca, están recibiendo los golpes más duros producto de las lluvias e inundaciones (...) Si sumamos entre familias afectadas y damnificadas, estamos hablando de 324.699. Son 708 viviendas completamente destruidas y, lo más trágico, es que 49 personas han perdido la vida", señaló la autoridad en conferencia de prensa.
Advirtió que los efectos del tiempo golpearon con fuerza a todo el país, dejando un rastro de destrucción en viviendas, cultivos, carreteras, puentes y escuelas. Calvimontes planteó que Bolivia, al igual que otros países de la región, enfrenta los efectos de una crisis climática global, un "fenómeno irreversible", por lo que urgió a reforzar las de prevención ante futuros desastres.
"Tenemos que empezar a trabajar en la prevención, adelantarnos a los hechos que están sucediendo permanentemente en el territorio nacional. Da mucha tristeza, mucha pena, ver a nuestras comunidades indígenas completamente anegadas", expresó.
Según el informe oficial, casi el 75 por ciento de las gobernaciones están en proceso de declaratoria de emergencia o desastre.
A la fecha, 81 municipios ya fueron declarados en desastre, mientras que 3.937 comunidades sufren graves afectaciones.
"Lamentablemente, estos eventos golpean con mayor crudeza a la gente más pobre. Por eso debemos adecuarnos a esta nueva realidad y evitar que la naturaleza nos siga golpeando", expresó Calvimontes.
Por su parte, el ministro de Educación, Omar Veliz, informó, también en conferencia de prensa, que a la fecha 260 unidades educativas resultaron dañados por inundaciones, riadas y graduales, hechos que obligaron a 107 unidades educativas a adoptar la modalidad de clases a distancia. "La semana anterior tuvimos más de 1.000 unidades educativas afectadas y hoy la cifra se ha reducido a 260, pero el impacto sigue siendo significativo", expresó.
Las regiones más perjudicadas son Beni, Cochabamba, La Paz, Oruro, Pando, Potosí y Tarija, siete de los nueve departamentos bolivianos.
La Secretaría de Fiscalización informó que se continúa con el retiro de macromanzanas en desuso y por falta de higiene.
Los equipos operativos de Edersa realizarán este Domingo 30 tareas de mantenimiento en instalaciones eléctrica de media tensión en Cipolletti. Los trabajos requerirán dos cortes programados.
Desde la Municipalidad de Cipolletti informaron que un total de 20 personas mayores de 18 años con experiencia previa, se encuentran realizando el curso que se desarrolla desde el 13 de marzo en diferentes espacios verdes de la ciudad.
La Secretaría de Fruticultura, dependiente del Ministerio de Desarrollo Económico y Productivo, realizó un análisis de la actual cosecha de manzanas en el marco de una recorrida por la chacra 182 de J.J. Gómez, perteneciente a la empresa Esperanza SRL.
El ex futbolista de Boca está internado desde el mes pasado en un hospital porteño.