Brasil vive actualmente la peor sequía de su historia

El fenómeno afecta al 58 por ciento de la superficie del país.

Internacionales06/09/2024
brasil sequia

Brasil vive actualmente la peor sequía de su historia, que se extiende alrededor de 5 millones de kilómetros cuadrados, equivalentes al 58 por ciento del territorio nacional, y 500.000 kilómetros cuadrados más que en 2015, alertó hoy el Centro Nacional de Vigilancia y Alerta de Catástrofes Naturales (Cemaden).

Según un índice que mide la cantidad de agua procedente de la lluvia y la evapotranspiración de las plantas, la situación actual supera las sequías de 1998 y 2015/2016. 

Los datos de Cemaden desde 1950 muestran que los bajos niveles de precipitaciones y el estrés sobre la vegetación, que también es un factor de riesgo de incendios, hacen que Brasil se encamine hacia años cada vez más secos, según el instituto.

El boletín de seguimiento de la sequía de agosto, publicado por el Cemaden señala que 3.978 municipios brasileños estaban en algún nivel de sequía, con 201 de ellos en situación extrema, la 
peor registrada. 

La cifra, según las previsiones del centro, podría llegar a 4.583 este mes, de acuerdo con un informe de la agencia de noticias Xinhua. El índice integrado de sequía del instituto tiene en cuenta el déficit de precipitaciones y de humedad del suelo, así como la sequedad de la vegetación.

Según el centro, es probable que la situación se prolongue debido al retraso de las lluvias, con la posibilidad de que la sequía se intensifique en toda la región central y el norte del país.(NA)

Te puede interesar
Lo más visto
pymees rn

ADERN acompaña a pymes, cooperativas e industrias de todo Río Negro

Regionales30/06/2025

Con una lógica ágil, digital y territorial, la Agencia de Desarrollo Económico de Río Negro (ADERN) acompaña a empresas, cooperativas, industrias y nuevos emprendimientos que eligen crecer en la provincia. Su objetivo es claro: brindar herramientas concretas para potenciar inversiones, generar empleo y fortalecer el entramado productivo rionegrino.

aw uba

Río Negro fortalece lazos con la UBA para impulsar ciencia y tecnología

Regionales30/06/2025

Río Negro firmó un convenio con la Facultad de Ciencias Exactas de la UBA y esta semana inicia la primera diplomatura gratuita fruto de este lazo, titulada "Programación y Análisis de Datos", que se llevará adelante en Ingeniero Jacobacci, Cipolletti y San Antonio Oeste, con un total de 150 cupos gratuitos. De esta forma la Provincia y las universidades planifican en conjunto, una alianza con impacto local y proyección nacional.