Ante un gran marco de participantes comenzó este martes, en Los Menucos, el 24º curso de diagnóstico y tratamiento de la Hidatidosis destinado a médicos generalistas y de zonas rurales de los diferentes hospitales públicos de la provincia.
La atención en los hospitales y Centros de Salud de Río Negro fue normal en la jornada de este martes y no se vio afectada por la jornada de paro dispuesta por el gremio ATE.
La apertura de las jornadas estuvo a cargo de la ministra de Salud, Carla Vizzotti, y el presidente de Incucai, Carlos Soratti junto al subsecretario de Calidad, Regulación y Fiscalización, Claudio Ortiz, y el secretario de Calidad en Salud, Alejandro Collia.
El proyecto académico, que fue presentado en el marco del 1° Encuentro Nacional de Salud Mental que se desarrolla en Tecnópolis, surgió a partir de una propuesta del Ministerio de Salud y apunta a que las afecciones mentales tengan un abordaje interdisciplinario, integral, articulado y con perspectiva de derechos humanos.
Los especialistas mencionan dos factores: por un lado porque el virus "todavía no tiene un comportamiento estacional y cuando hay subas en general se correlaciona con una nueva variante", y además por el drástico descenso de las tasas de vacunación de refuerzo. Siete de las 16 muertes fueron en CABA.
Si bien en las últimas cinco semanas el porcentaje de positividad se mantiene "por encima del 10% y en ascenso, alcanzando un valor de 16,09% en la semana 32", se tratan de cuadros leves por lo general y sólo con complicaciones en caso de pacientes con enfermedades preexistentes. Además, los casos "en números absolutos son poca cosa", según especialistas.
El Ministerio de Educación y Derechos Humanos junto a la cartera de Salud desarrollan en la provincia el programa de Salud del Escolar, alcanzando por año a más de 35.000 estudiantes en la cobertura y accesibilidad al sistema sanitario.
El ministro de Salud, Fabián Zgaib, se reunió con los jefes y jefas de los hospitales del Valle Medio para repasar y evaluar el trabajo articulado entre las instituciones de la II zona sanitaria. En la ocasión, se entregó equipamiento para el hospital de Choele Choel.
Fecha: 5 de agosto de 2023
Desde el año 2011, la Sífilis se encuentra en aumento sostenido tanto en el mundo, como en Argentina y en Río Negro. El Ministerio de Salud de Río Negro remarca la importancia de mantenerse informado sobre las Infecciones de Transmisión Sexual, conocer sus síntomas, las formas de prevenirla y su detección.
El compromiso de los laboratorios con la Secretaría de Comercio se extenderá durante 60 días. La medida permitirá un ahorro de bolsillo de los pacientes y financiadores del sistema de salud público y privado del orden de los $ 7.000 millones.
El Ministerio de Salud de Río Negro quiere brindar información sobre esta enfermedad infecciosa típica de la infancia, con mayor incidencia entre los 2 y 8 años de edad, caracterizada por un exantema o erupción cutánea asociada a una faringoamigadalitis aguda (anginas).
Es la causa bacteriana más frecuente de la faringitis aguda. Desde el Ministerio de Salud informaron que la mayor cantidad de casos de este año se dieron en Buenos Aires, Santa Fe, Chubut y Tierra del Fuego