Salud advierte sobre aceite “Cocinero” falsificado y prohibido por ANMAT

El Ministerio de Salud advierte a la población sobre unidades falsificadas del aceite marca "Cocinero".

Regionales15/02/2025
aceite cocinero

El Ministerio de Salud advierte a la población sobre unidades falsificadas del aceite marca "Cocinero". Ante esta situación la Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (ANMAT) prohibió la elaboración, fraccionamiento y comercialización en todo el territorio nacional de dicho producto, tras verificarse su ilegitimidad a partir de una denuncia de la propia empresa.

Se trata del producto “Aceite de girasol libre de gluten, marca Cocinero, Cont. Neto 1.5L, ENV: 2024/08/06, VENC: 06.08.26, MOLINOS RÍO DE LA PLATA S.A - Avda. Presidente Manuel Quintana N° 192, piso 1 (C1014ACO) CABA. ASSAL R.N.E N° 21-001794, RNPA N° 21-093402”.

La medida fue tomada por tratarse de un producto falsificado, el cual carece de registros sanitarios y está falsamente rotulado al consignar los datos que pertenecen a un producto legítimo, resultando ser un producto ilegal.

La empresa "Molinos Río de La Plata”, quien detectó la comercialización de dicho producto falsificado en locales de la provincia de Buenos Aires, detalló las diferencias entre los productos para su identificación:

- Para el grabado del número de lote y fecha de envasado, el producto genuino se utiliza grabado láser y el formato DÍA/MES/AÑO (2 cifras), mientras que el producto falsificado utiliza el sistema inkjet y el formato AÑO (4 cifras)/MES/DIA. 

- En la descripción del proceso de obtención del aceite puro de girasol, existe un error de ortografía en el producto falsificado.

- El producto genuino informa el número de molde de soplado, las siglas “PET” y el símbolo de reciclado, mientras que en el producto falsificado no indica nada.

- La botella del producto genuino es levemente más alta que la del producto falsificado, y en el producto genuino, el plástico de la botella es cristalino y resiste a golpes, mientras que en el producto falsificado el plástico de la botella es opaco y de fácil descripción en una superficie.

Por lo expuesto, ANMAT recomienda a la población que se abstenga de consumir el producto arriba detallado, ya que no pueden garantizarse su trazabilidad, sus condiciones de elaboración, su calidad con adecuados niveles de control bajo las condiciones establecidas por la normativa vigente y su inocuidad.

Te puede interesar
dengue controles

Dengue: trabajan en la eliminación de criaderos con controles focales

Regionales21/03/2025

El personal de la Unidad Regional de Epidemiología y Salud Ambiental (URESA) de Cipolletti, dependiente del área de Salud Ambiental del Ministerio de Salud provincial, trabaja con colaboración del municipio y un equipo de Nación, en el control focal para identificar, eliminar y neutralizar criaderos del mosquito Aedes aegypti transmisor del dengue.

hospital de Bariloche

La Provincia trabaja para fortalecer el servicio de salud en Bariloche

Regionales21/03/2025

Una extensa y productiva jornada de trabajo se desarrolló este jueves en el hospital de Bariloche “Dr. Ramón Carrillo”, referente de la Zona Sanitaria Cuarta. El encuentro que fue encabezado por el Ministro de Salud de Río Negro, Demetrio Thalasselis; e incluyó una posterior recorrida por la obra de ampliación que está pronta a ser inaugurada.

Lo más visto
ubp1

La Universidad Blas Pascal lanza el primer tutor académico virtual para acompañar a los estudiantes las 24 horas

Tendencias - Vida y Ocio21/03/2025

La Universidad Blas Pascal (UBP) marca un nuevo hito en la educación superior en Argentina con el desarrollo de Chat UBP, un tutor académico virtual basado en inteligencia artificial, diseñado para acompañar a los estudiantes. Con supervisión docente y plena integración a la plataforma institucional, esta innovadora herramienta está disponible las 24 horas del día, brindando asistencia académica en tiempo real.