
En 2024, el Gobierno Nacional decidió no subsidiar más el transporte de pasajeros de las provincias, excepto el del Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA).
El Ministerio de Salud, a través del área de Epidemiología, continúa con la vigilancia y seguimiento de los pacientes confirmados con infección aguda por sarampión. Se trata de nueve personas de un mismo entorno familiar que no contaban con antecedente de vacunación contra la enfermedad.
Regionales20/10/2024Según la investigación realizada por el equipo de respuesta rápida de la cartera sanitaria y de salud local, se trata de un brote de sarampión relacionado a la importación en personas no vacunadas que regresaron de un viaje desde el exterior, el pasado 18 de septiembre, y comenzaron con síntomas después de su llegada a la localidad.
Como primer resultado de la investigación se detectaron 12 personas con síntomas compatibles, confirmando hasta el momento nueve casos con infección aguda por sarampión mediante la detección de anticuerpos IgM en el Laboratorio de Referencia provincial. Las personas sintomáticas identificadas no contaban con antecedente de vacunación contra sarampión.
Acciones de control
Desde la cartera sanitaria se trasladaron las referentes de epidemiología e Inmunizaciones para trabajar con el equipo de salud local en la búsqueda de e identificación de casos sospechosos de EFE en localidad.
Asimismo, se trabajó con los equipos de salud en la revisión de carnet para completar esquemas de vacunación y se realizó un bloqueo de vacunas en domicilios y escuelas primarias de las localidades de Luis Beltrán (Escuela N°101), Lamarque (Escuela N°226) y Choele Choel (Escuela N° 77 y N°110).
Por otra parte, se mantuvo diferentes reuniones con los equipos de salud y directores hospitalarios de las localidades de Lamarque, Luis Beltrán, Choele Choel y Pomona para coordinar actividades.
Analizada la situación de circulación de sarampión en la comunidad, tanto en Lamarque como en el resto de las localidades del partido Avellaneda, se decidió continuar con la estrategia de vacunación para evitar la propagación y/o ingreso del virus, no solo por los casos de la región sino por los posibles ingresos de personas de otros países o regiones de nuestro país.
En 2024, el Gobierno Nacional decidió no subsidiar más el transporte de pasajeros de las provincias, excepto el del Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA).
El Gobierno de Río Negro, a través del Ministerio de Obras y Servicios Públicos, lleva adelante un importante Plan Estratégico de Obras para el período 2023-2027, a partir de un trabajo mancomunado con los municipios, para atender diversas demandas con fondos rionegrinos.
El Ministerio de Salud de Río Negro recuerda la importancia de realizar el análisis de sangre para detectar o descartar Chagas durante el embarazo. Este estudio es gratuito y se incluye en los controles prenatales que se realizan en todos los hospitales y centros de salud públicos de la provincia.
Con la reciente apertura del Cerro Perito Moreno, uno de los centros de esquí más destacados de la región, El Bolsón dio inicio a una nueva temporada invernal, presentando una propuesta turística completa que combina actividades al aire libre, paisajes imponentes y experiencias únicas en plena Cordillera rionegrina.
La jueza Preska de Nueva York ordenó a la Argentina depositar el 51% de las acciones de YPF en una cuenta. Le dio un plazo de 14 días para cumplir el fallo.
Uno por uno, los vehículos automáticos más económicos que se venden en Argentina.
Elon Musk, que fue funcionario de Trump, ahora se opone a su reforma. Dijo que la ley “destruirá millones de empleos” y es un “suicidio político”
Además, la petrolera con mayoría estatal puso en marcha el plan para venta nocturna con descuento y autoservicio.