La Provincia presentó su primera guía sobre abordaje de Consumos Problemáticos

Ante un importante marco de participantes, el Gobierno provincial, a través del Ministerio de Salud, presentó hoy los “Lineamientos para intervenciones integrales de los consumos problemáticos en Río Negro”.

Regionales21/02/2025
guia consumos

Ante un importante marco de participantes, el Gobierno provincial, a través del Ministerio de Salud, presentó hoy los “Lineamientos para intervenciones integrales de los consumos problemáticos en Río Negro”. Esta es una herramienta que permitirá fortalecer el trabajo en los centros de salud mental distribuidos en todo el territorio provincial, los dispositivos territoriales y los CRAIAS, garantizando así una intervención integral y de calidad.

Esta guía, la primera elaborada en la provincia, es el resultado de un intenso trabajo territorial llevado a cabo durante el 2024 en las diferentes zonas sanitarias. Un esfuerzo articulado entre el Ministerio de Salud, a través de los programas de Abordaje Integral de Consumos Problemáticos y el de Salud Mental Comunitaria, junto a la Asociación Civil Intercambios, y el Consejo Federal de Inversiones.

El propósito de este manual, financiado por el Consejo Federal de Inversiones, fue elaborar un plan de acción para el periodo 2024-2027, fortaleciendo los abordajes integrales de los consumos problemáticos y asegurando una respuesta coordinada y efectiva. 

En la presentación del manual, el Ministro de Salud, Demetrio Thalasselis, resaltó la importancia de esta herramienta como “un producto del trabajo, el conocimiento y la escucha” y expresó que si bien, “no va a resolver la totalidad de la problemática, va a dar previsibilidad en el abordaje: saber cómo proceder, a donde recurrir, que acciones debemos emprender, sabiendo que los resultados pueden ser variables en cada una de estas acciones”. 

En referencia a los consumos problemáticos señaló que “la problemática es compleja, es multifactorial, y empieza a ocupar lugares cada vez más predominantes en las problemáticas de la salud pública y los estados. Por eso, la integración, el trabajo, el respeto a la persona, la solidaridad, y el acompañamiento a la persona tienen que ser la base para el abordaje de esta situación”.  

Por último, remarcó que “no mirar para el costado, escuchar  y traer esta propuesta de trabajo perfectible es un camino importante y es el producto del trabajo, esfuerzo y conocimiento de muchas personas”. 

A su turno,  la Directora del programa Abordaje Integral de Consumos Problemático, Norma Mora. Explicó que se presentó una herramienta que permite a todos los equipos y a la población rionegrina saber cómo abordar los consumos problemáticos en sus diversos escenarios. “Logramos disponer de un manual operativo que guía la intervención y marca con certeza una definición política muy clara en el abordaje de las drogas”.

Agregó que esta guía es producto de un diagnóstico participativo que permitirá arribar a una mirada integrada de todos los equipos, tanto de APASA como los de Salud Mental. “Es un trabajo de mucho armado, de una red en el territorio al que destacamos porque son los que en la diaria están poniendo el hombro a cada una de las personas que atraviesan un consumo problemático”.   

Por su parte, el coordinador de Salud Mental y Comunitaria,  Darío Cabrera, señaló que se trata de guía muy participativa, “está armada con lo que se produjo en territorio en cada uno de los cinco encuentros que se desarrollaron a lo largo del año”.

Finalmente indicó que “desde un primer momento pensamos que la intervención es colectiva, por eso pensamos que la construcción de esta guía debía ser de igual forma”, y aseguró que fue posible porque “los espacios fueron abiertos, los encuentros fueron abiertos, y porque no hubo limitantes al pensar y decir”.

Una Guía que partió de los propios trabajadores

El presidente de la Asociación Intercambios, Pablo Cymerman, explicó que se presentó “una Guía que muestra los lineamientos que la provincia proporciona a todos sus trabajadores para poder dar una respuesta coherente u efectiva, para que se pueda responder a estos problemas”.

Agregó que es un trabajo que partió del diagnóstico que los propios trabajadores tenían sobre el tema y sobre la situación en la provincia y resaltó que “lo que intenta, es reflejar y, por supuesto, aportar nociones conceptuales y herramientas fundamentales para poder ayudar en la respuesta integral que la provincia pretende dar al tema de los consumos problemáticos”.

Un paso fundamental que no muchas provincias tienen

Durante la jornada, el secretario de Nación, de Políticas Integrales sobre Drogas, Roberto Moro,  expresó que “es un paso fundamental que no muchas provincias tienen” y destacó la construcción colectiva de esta “herramienta debatida, trabajada y consensuada por todos los equipos de las zonas sanitarias”.

“Poder tener una herramienta, poder haberla trabajado colectivamente es el camino.  Si lo hacemos entre todos, con las organizaciones civiles, con todos los integrantes de los distintos equipos, con las provincias y los municipios, es mucho más fácil abordar este gran problema que tiene el mundo hoy”.

Por último, destacó el trabajo interdisciplinario para el abordaje  de esta problemática y expresó que “Hay muchos y muy buenos equipos en el territorio, muchos y buenas asociaciones de la sociedad civil que tienen una historia y trayectoria que trabajan seriamente. Si podemos juntar todos estos esfuerzos y trabajar junto a la provincia y los municipios en una política pública la construcción a hacia el nivel nacional va a ser mucho más fácil”.

Te puede interesar
incendio el bolson

El incendio de El Bolsón sigue circunscripto y bajo vigilancia

Regionales21/02/2025

El incendio de El Bolsón sigue circunscripto, lo que significa que su avance ha sido detenido, pero aún se requiere vigilancia para evitar reactivaciones. La superficie afectada se mantiene en 3.825,45 hectáreas, con brigadistas desplegados en la zona protegida ANPRALE para consolidar la contención del fuego.

heladas

Río Negro declara la emergencia agropecuaria por heladas tardías

Regionales21/02/2025

A través del Decreto 138/25, el Gobernador Alberto Weretilneck declaró el Estado de Emergencia y Desastre Agropecuario en los departamentos de General Roca, Pichi Mahuida, El Cuy y Avellaneda, con el objetivo de asistir a los productores que sufrieron pérdidas debido a las heladas tardías y las tormentas de viento y granizo ocurridas entre septiembre y octubre de 2024.

facundo lopez rn

López: “Con el trabajo de los rionegrinos no se jode”

Regionales21/02/2025

“La obra del oleoducto de Vaca Muerta Sur fue pensada para generar trabajo y desarrollo en Río Negro, no para que las empresas se lleven todo ni para que unos vivos hagan negocios con el esfuerzo de nuestra gente. Que quede bien claro: con el trabajo rionegrino no se jode”. Así lo afirmó el presidente del bloque de legisladores de JSRN, Facundo López,

Lo más visto