
Río Negro, Chubut y Neuquén financiarán con recursos propios la ampliación del Gasoducto Cordillerano, una obra estratégica que permitirá incorporar a más de 15.000 viviendas a la red de gas natural.
El ministro de Salud, Demetrio Thalasselis, se reunió este martes con referentes de Ministerio de Salud de la Nación y de la Organización Panamericana de la Salud (OPS), para repasar el trabajo y las acciones implementadas en Lamarque en respuesta al brote de sarampión detectado a principios de mes.
Regionales29/10/2024En el encuentro, la consultora de Inmunizaciones de la OPS, Florencia Bruggesser, y la doctora Gabriela Elbert del Ministerio de Salud de la Nación, resaltaron el fuerte trabajo, tanto del equipo técnico de Epidemiologia e Inmunizaciones de la provincia como el de salud local, para contener los casos de sarampión originados en una comunidad de la localidad del Valle Medio.
Bruggesser expresó que “vinimos a acompañar el trabajo que se realiza desde la provincia en este caso” y reconoció el abordaje de los equipos de salud para detener el avance de la enfermedad. “Ir a investigar un rumor, generar acciones de prevención y vacunación, y hacer el seguimiento de todos los casos, marca la fortaleza del equipo de salud para afrontar esta situación”, remarcó.
Por su parte, Elbert expresó: “Gracias al gran trabajo que se hizo desde el hospital y el área programática se logró acceder a la comunidad, se hizo el diagnóstico, se vacunó y se contuvo el brote”.
Vista a Lamarque y Valle Medio
Luego del encuentro con el Ministro Thalasselis, las representantes de Nación y OPS, junto a la jefa de Inmunizaciones, Marcela Gonzales; la coordinadora provincial de Epidemiología, Liliana Fonseca, la responsable de la Red de Laboratorios, Marcela Nóbile, y la integrante del equipo técnico, Julia Lozano, se trasladaron a la localidad de Lamarque para continuar trabajando en el caso.
Al respecto, Bruggesser explicó que “vamos a ir a visitar a los equipos de salud locales y a mantener contacto con la comunidad para seguir trabajando y cerrar este brote. Es importante trabajar en algunos indicadores para confirmar que no quede ningún caso que puedan generar problemas más adelante”.
Por último, la doctora Elbert indicó que continuarán trabajando “para demostrar que realmente este brote se interrumpió y que no se escaparon casos”. Además, resaltó la importancia de reforzar la idea de vacunación, recuperar esquemas en niños y niñas que no se hayan recibido su dosis, y fomentar el concepto de vigilancia epidemiológica: “Esto quiere decir que ante cualquier situación o caso similar al sarampión, es necesario sospechar y realizar un estudio con muestra de sangre para confirmar o descartar la enfermedad”.
Río Negro, Chubut y Neuquén financiarán con recursos propios la ampliación del Gasoducto Cordillerano, una obra estratégica que permitirá incorporar a más de 15.000 viviendas a la red de gas natural.
El Gobierno de Río Negro, a través de la Secretaría de Ambiente y Cambio Climático, fue parte activa de la Primera Conferencia Climática Internacional (CCI25), realizada en Córdoba. El encuentro convocó a gobiernos subnacionales de América Latina con el objetivo de asumir compromisos concretos de cara a la COP30.
El evento se realizará el 11 y 12 de julio en el Centro de Convenciones Domuyo, con entrada libre y gratuita. El público podrá adquirir vouchers de degustación por un valor de 16.000 pesos, que incluyen cuatro copas de vino patagónico a elección.
El Instituto Provincial del Seguro de Salud (IPROSS) recuerda a sus afiliadas y afiliados que, en caso de viajar fuera de la provincia, es necesario gestionar con antelación la Carta de Afiliado en Tránsito, documento que garantiza la continuidad de la cobertura médica durante la estadía fuera de Río Negro.
El "Muñeco" limpió el plantel y negocia con Colo Colo por un jugador de 22 años.
La aerolíneas de los Emiratos suma conectividad con Argentina.
El norteamericano inició la charla refiriéndose a la reforma fiscal y migratoria en su país.
Lo confirmó el ministro Daniel Scioli.