
El Instituto Provincial del Seguro de Salud (IPROSS) abrió este martes en Viedma los sobres de la licitación que garantizará la provisión de medicamentos para el Plan VIH, beneficiando a 369 afiliados en toda la provincia.
El Instituto Provincial del Seguro de Salud (IPROSS) abrió este martes en Viedma los sobres de la licitación que garantizará la provisión de medicamentos para el Plan VIH, beneficiando a 369 afiliados en toda la provincia.
El ministro de Salud dijo también que el valor va a bajar "cuando haya competencia".
IPROSS actualizó los montos de la cobertura en medicamentos ambulatorios para sus afiliados, pasando a un monto entre el 40% y 50% para el caso de agudos, y entre el 50% y 70% para crónicos.
Este lunes el Gobierno de Río Negro llevará adelante la primera licitación conjunta destinada a la compra de medicamentos incluidos en los Planes Especiales, en el marco del trabajo articulado entre el Ministerio de Salud y la Obra Social provincial IPROSS.
El recorte de beneficios y la facturación de los laboratorios explican que el gasto en el insumo vital de la tercera edad ocupe 5 puntos más que hace dos años.
Se sigue posicionando como uno de los de menor incremento de precios
La nueva plataforma es una herramienta que permite utilizar filtros para buscar y comparar productos y opciones de compra.
Los diputados Pablo Yedlin y Natalia Zaracho (UP) y la socialista Mónica Fein decidieron ir a la sede de la obra social, ante la decisión del titular del PAMi, Esteban Leguizamo, y el ministro de Salud, Mario Lugones, de no ir a dar explicaciones al Congreso Nacional
En total son 93 los que cubría el plan y el gobierno lo dio de baja.
A medida que se acerca la fecha límite, las plataformas de prescripción tienen que ajustarse a los nuevos requisitos establecidos por el Ministerio de Salud.
Esteban Leguizamo indicó que “no están sacando” fármacos del Vademécum y sostuvo que, si un paciente está cursando un tratamiento que supera el 15% de sus ingresos, “entra en el subsidio”.
El programa de medicamentos de PAMI se reestructura para priorizar a los afiliados vulnerables, excluyendo a jubilados de altos ingresos y con medicina prepaga.
Como ocurrió con otros rubros esenciales, los fármacos treparon muy por encima del índice de precios y golpearon al bolsillo.
El Instituto Provincial del Seguro de Salud (IPROSS) recuerda y resalta la importancia de la prescripción de medicamentos por su nombre genérico, es decir, identificados por su principio activo, lo que permite elegir entre las diferentes marcas al momento de comprar, y si fuera el caso, llevar la más económica.
El IPROSS abrió el llamado a licitación para la compra por un monto total estimado de $941 millones con el objetivo de cubrir la demanda de los afiliados incluidos en el Plan VIH por los próximos seis meses.
Se trata de los diez fármacos que más consumen los abuelos.
La medida busca facilitar el acceso a medicamentos costosos vinculados a tratamientos oncológicos y especiales.
Un reciente informe del CEPA revela que, en julio de 2024, los medicamentos más consumidos en el país aumentaron en promedio un 5%, lo que supero la inflación que fue del 4%.
Los productos no contaban con la normativa alimentaria vigente.
En lo que va del año el sector acumuló un alza del 5,5%, sumando 959 millones de dólares en exportaciones.
La obra social de los jubilados aclaró que se mantiene la cobertura de medicamentos con distintos tipos de descuento.
Con 14 ofertas, el Instituto Provincial del Seguro de Salud abrió hoy los sobres correspondientes a la licitación para la adquisición de medicamentos oncológicos y especiales destinados a cubrir la demanda de más de 2 mil afiliados.
La Productora Farmacéutica Rionegrina Sociedad del Estado (PROFARSE) comenzó este martes con la entrega de medicamentos de producción propia al Ministerio de Salud para la provisión y distribución a hospitales públicos y centros de salud.
La obra social provincial incrementó el porcentaje de cobertura de los medicamentos más prescriptos durante la temporada invernal, que están relacionados con enfermedades respiratorias.
Un informe del INDEC muestra dos realidades en la minería. La producción de litio creció 100% y la de petróleo 9,4%, pero la de gas natural cayó un 1,6%.
En el listado hay hachtbacks, sedanes, crossovers y hasta un modelo utilitario.
Por decreto, el Gobierno reestructura siete organismos estatales. Disuelven el INTA, el INTI, el de Cannabis y el de Agricultura Familiar, entre otros.
El Gobierno disolvió la Dirección Nacional de Vialidad. “Moriremos todos en las rutas argentinas, es una vergüenza", dijo la jefa del gremio, Graciela Aleñá.
El Boletín Oficial publicó medidas que eliminan, fusionan o reestructuran áreas estatales, con transferencia de funciones y personal a ministerios y agencias.