
Tras el Hot Sale, supermercados mayoristas inician su propia semana de descuentos en todo el país
Nacionales19/05/2025Más de 190 comercios ofrecerán descuentos de hasta el 40% en alimentos, bebidas, artículos de higiene, perfumería y limpieza.
En total son 93 los que cubría el plan y el gobierno lo dio de baja.
Nacionales07/12/2024“Vivir mejor”. Así se llamaba el programa que le brindaba la gratuidad de los medicamentos a los jubilados y el gobierno nacional decidió dar de baja. Ahora, los porcentajes van del 50% al 80%.
Cientos de miles de jubilados temen que los remedios que vienen tomando estén dentro de la lista que ya no se entregarán con el 100% de descuento. Ahora bien, la lista de los 93 medicamentos que quedaban en el ahora caduco plan “Vivir Mejor” no se dio a conocer. Cuáles son los descuentos que tendrán los afiliados al PAMI al ir a comprarlos a la farmacia.
El lunes pasado el titular del PAMI, Esteban Leguizamo, dependiente del Ministerio de Salud a cargo de Mario Lugones, comunicó que se cerraba la etapa de asistir a los jubilados con el 100% en sus remedios de manera definitiva, pero, lo llamativo es que no se dio a conocer públicamente el listado de los medicamentos.
El servicio de gratuito tiene la salvedad de que los afiliados que cumplieran una serie de requisitos y gestionaran el pedido de subsidio social, por los medicamentos y plazos específicos indicados por el médico tratante.
Otro de los puntos que llamó la atención es que tampoco el organismo no diera un plazo prudencial, de 30 días, por ejemplo, para que los interesados realicen las solicitudes pertinentes y, se les diera aviso a los afiliados al PAMI que la cobertura del 100% llegaba a su fin por siempre.
De haberse avisado, aquellas personas que abonan una prepaga hubieran tenido tiempo para decidir qué hacer evitando así angustiarse el hecho de pagarle al prestador privado los excluirá de requerir medicamentos al 100%. Y en la práctica se dio que quienes el pasado viernes realizaron la receta el lunes se anoticiaron de que debían abonarlos.
¿De cuánto serán ahora los descuentos?
El PAMI ahora brindará descuentos de entre el 50% y el 80% de acuerdo a cada caso. Tales descuentos se aplican en base al precio PAMI que es menos que el que paga el común de la gente, teniendo en cuenta los acuerdos en ciertos periodos de meses acuerdan los laboratorios con las farmacias y la obra social de los jubilados.
Lo cierto es que la medida alcanza a 1.500 medicamentos.
¿Qué es el PVP?
Es la sigla que responde al Precio de Venta al Público y que el precio PAMI” llegó a tener una brecha del 60%, pero, ese margen mermó el año anterior llegando 26%.
En este sentido, el contexto indica que lo que antes no pagaban los jubilados inflaba el precio de los remedios en el común social y, ahora, que el precio general de los medicamentos está quieto, son los jubilados quienes deben pagar su parte.
Entonces, la realidad marca que, dejando de lado los tratamientos que por ley tienen garantizada la cobertura total y las 850.000 personas que habían tramitado en los últimos meses el famoso “subsidio social”, además de la abultada cantidad de pedidos similares que había, ahora, en las oficinas del PAMI ya no quedan ninguno de esos remedios al 100%.
Más de 190 comercios ofrecerán descuentos de hasta el 40% en alimentos, bebidas, artículos de higiene, perfumería y limpieza.
El director del BCRA destacó el papel del plan oficial para incentivar el uso de dólares del colchón.
Vialidad Nacional sugirió caminos alternativos para circular entre Rosario, Entre Ríos y CABA, ante cortes y anegamientos en varias rutas en varias rutas.
Para garantizar el funcionamiento del oleoducto Vaca Muerta Sur, las obras en marcha también requieren de una fuerte inversión eléctrica para energizar las estaciones de bombeo en Allen y Chelforó, lo cual permitirá que el petróleo llegue a la costa.
En un acto que marca un antes y un después en la historia energética argentina, el Gobernador Alberto Weretilneck selló el acuerdo con el consorcio VMOS SA, en el marco del proyecto estratégico Vaca Muerta Sur. “Se trata de un momento histórico, no solo para Río Negro, sino para todo el país”, dijo.
El Ministerio de Salud de la provincia está distribuyendo los insumos hospitalarios que permitirán reponer el stock de los hospitales para atender la demanda, tras la disposición 3158/25 de la Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (ANMAT), que obligó a retirar todos los productos de las firmas HLB Pharma Group S.A. y Laboratorios Ramallo S.A.
En el marco del Día Mundial del Reciclaje, que se conmemora cada 17 de mayo, la Secretaría de Ambiente y Cambio Climático de Río Negro destaca los avances en el fortalecimiento de los sistemas de Gestión Integral de Residuos Sólidos Urbanos (GIRSU) y en la promoción de prácticas responsables en todo el territorio provincial.
Milei dijo que a mediados del año próximo dejará a haber suba de precios.