
El gobierno priorizó determinadas áreas en desmedro de otros ítems para sostener el superávit fiscal, aunque con aumento del gasto.
Como ocurrió con otros rubros esenciales, los fármacos treparon muy por encima del índice de precios y golpearon al bolsillo.
Nacionales30/11/2024Como ocurrió con otros productos y servicios claves, los medicamentos acumularon este año una suba muy por encima de la inflación.
Subieron en promedio un 240%, mientras el costo de vida avanzó 193%, según la entidad de defensa del consumidor DEUCO.
Los datos surgen de los informes publicados por el Ministerio de Salud sobre 55 de las principales monodrogas, en sus distintas presentaciones (214 productos).
Son las utilizadas mayoritariamente por la población. Tomando estos valores, la entidad de usuarios DEUCO calculó la evolución de los precios en el último año.
El aumento de los medicamentos tiene su correlato en la caída de las ventas y afecta directamente la salud de la población, destaca el informe.
Según la Confederación Farmacéutica Argentina (COFA) en el primer cuatrimestre de este año, se vendieron 221 millones de unidades aproximadamente, cerca de 22,8 millones de unidades menos que en igual período de 2023”. La baja total del mercado en el primer cuatrimestre 2024 alcanza al 9,36%".
La caída más acentuada se produjo en marzo y llegó al 16,03%, que representan 10,6 millones de unidades menos, aproximadamente.
Según destaca DEUCO, la tendencia en la venta de los fármacos es decreciente desde 2023. En los primeros ocho meses y tomando los datos de 2023 y 2024, la caída fue del 7,89%, pasando de 513,6 a 473,1 millones de unidades.
“A pesar de vender menos, en este mismo período, la industria farmacéutica registró en el país un crecimiento económico por encima de la inflación”, señala otra conclusión del estudio. Según el INDEC, en el primer trimestre de 2024 la industria farmacéutica facturó $ 1.381.990 millones, lo que representa un incremento de 361% en relación con el mismo trimestre de 2023.
En el último IPC de octubre, el rubro Salud, que incluye básicamente los medicamentos y los costos de las prepagas, mostró un aumento del 221,5% y del 271,9% respectivamente en el último año, según el INDEC.
El gobierno priorizó determinadas áreas en desmedro de otros ítems para sostener el superávit fiscal, aunque con aumento del gasto.
Además, la empresa planifica crear 2 mil nuevos empleos en nuestro país.
La actividad manufacturera en Argentina creció un 5,6% interanual en febrero, consolidando un aumento acumulado del 6,6% en el bimestre.
El joven de 28 años estuvo desaparecido varios días hasta que fue hallado sin vida
El objetivo principal es seguir alentando a la despapelización del Estado y reducir el impacto ambiental, recibiendo las boletas de tasas por correo electrónico.
A partir del 1 de mayo y hasta el día 15 del mismo mes, se podrán solicitar las becas provinciales de estudios para los niveles universitario y terciario, mediante el ingreso a la página del Ministerio de Educación y Derechos Humanos de Río Negro.
El "Muñeco" analizó la igualdad ante los ecuatorianos y destacó el desempeño del equipo
La Dirección de Tránsito informó que los cortes se realizarán desde las 18 hs en el sector de calles Fernández Oro y 25 de Mayo.