
Costos de servicios y materiales tuvieron el mayor impacto, según el Indec
Costos de servicios y materiales tuvieron el mayor impacto, según el Indec
El comportamiento en los grandes centros de ventas podría anticipar que la inflación se mantendrá en niveles bajos.
El informe del Instituto Nacional de Estadística y Censos señala que en lo que va de 2023 los precios mayoristas acumulan un incremento de 144,3% y el costo de la construcción, 148%.
En los primeros diez meses del año, los precios mayoristas avanzaron 119,9% y el costo de la construcción, 120,9%.
El informe del Instituto Nacional de Estadística y Censos señala que los precios mayoristas avanzaron 104,5% y el costo de la construcción, 104,9%, en los primeros nueve meses del año.
Con estos incrementos, en los primeros ocho meses del año, los precios mayoristas avanzaron 87,2% y el costo de la construcción, 80,6%.
El Índice de Precios a la Construcción subió durante julio 7,9 %, impulsado por el mayor costo de la mano de obra, informó hoy el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec).
Según el informe del Instituto Nacional de Estadística y Censos, los precios mayoristas de los productos nacionales fueron los que menos aumentaron.
El informe del Instituto Nacional de estadística y Censos señala que los precios mayoristas acumulan una suba del 37,1% en los primeros cinco meses del año.
De esta manera, en los últimos 12 meses los precios mayoristas aumentaron 103,9 % y el costo de la construcción 113,4%.
Con estos datos, el Instituto Nacional de Estadística y Censos concluyó la difusión de los índices relacionados con la evolución de precios de marzo, que comenzó la semana pasada con la variación del índice de precios al consumidor que marcó un incremento mensual de 7,7%.
El dato surge del informe del Indec que agregó que en los últimos 12 meses los precios mayoristas aumentaron 100% y el Costo de la Construcción, 97,9.
El informe del Instituto Nacional de Estadística y Censos señala además que el Costo de la Construcción avanzó en el último mes del año el 5,8% y subió 97,6% durante el 2022.
Con estos incrementos, en los primeros diez meses meses del año los precios mayoristas subieron 72,7% y el costo de la construcción, 77,6%.
El informe del Instituto Nacional de Estadística y Censos destaca que los indicadores acumular un alza en lo que va del 2022 del 56,2% y 49,5%, respectivamente.
Durante el primer semestre de 2022 los precios mayoristas acumularon un incremento de 34,9%, mientras que el costo de la construcción se incrementó 29,9%.
En los primeros cinco meses del año, el índice de Precios Mayoristas aumentó 28,7 % y la construcción el 22,4 % informó el Instituto Nacional de Estadística y Censos.
Según el registro del Indec la suba en el primer mes del año se debe al alza de 3,9% en los Productos nacionales y de 2,2% en los Productos importados.
El INDEC dio cuenta además que el costo de la construcción subió 1,5% en diciembre y 48,5% en los últimos doce meses.
Con esta suba, en los primeros nueve meses del año, los precios mayoristas acumulan un alza del 39,8% y el costo de la construcción un incremento del 37,1%.
De esta manera, en lo que va del año, los precios mayoristas acumulan un alza del 36% y el costo de la construcción, 33,2%.
De esta manera, en lo que va del año, los precios mayoristas acumularon un aumento de 32,7% y el costo de la construcción, 30,4%.
En el primer semestre de 2021 los precios mayoristas acumularon una suba del 29,8% y el costo de la construcción el 24,2%
Con estos incrementos, en los primeros cinco meses del año, los precios mayoristas avanzaron 25,8% y el costo de la construcción, 21,1%.
El Gobierno de Río Negro, a través de la Secretaría de Ambiente y Cambio Climático, fue parte activa de la Primera Conferencia Climática Internacional (CCI25), realizada en Córdoba. El encuentro convocó a gobiernos subnacionales de América Latina con el objetivo de asumir compromisos concretos de cara a la COP30.
La industria automotriz tiene 73.000 puestos directos: 25.000 en plantas ensambladoras y 48.000 en empresas autopartistas, pero escasean los perfiles técnicos.
Fue un nuevo récord para el invierno de 28.119 MW a las 20:36 hs.
Condenaron a los responsables de la tragedia del micro de 2017. Cinco personas recibieron penas de hasta 5 años por falsificar los papeles del vehículo.
"Les caben las generales de la ley como a cualquier ciudadano de a pie", dijo