
Alcanzó los USD 13.124 millones. Las exportaciones totalizaron USD 6.664 millones, mientras que las importaciones fueron de USD 6.460 millones.
En los primeros diez meses del año, los precios mayoristas avanzaron 119,9% y el costo de la construcción, 120,9%.
Nacionales17/11/2023El índice de precios mayoristas registró en octubre un incremento de 7,6% respecto a septiembre, mientras que el Costo de la Construcción avanzó 7,1% en el mismo período, informó hoy el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec).
Con estos incrementos, en los primeros diez meses del año los precios mayoristas avanzaron 119,9% y el costo de la construcción, 120,9%.
En tanto, en los últimos doce meses el alza fue de 148,1% para los precios mayoristas y 145,9% en lo que respecta al costo de la construcción.
De esta manera, el Indec concluyó con la difusión de los índices de precios que comenzó el lunes con el segmento minorista, que en octubre marcó un alza de 8,3%, para sumar 120% en los primeros diez meses y de 142,7% en la medición interanual.
La suba de 7,6% de los Precios Mayoristas durante octubre estuvo impulsada por un alza de 7,4% en los Productos Primarios, 7,3% en los Manufacturados, 0,3% en los Importados, junto al 0,5% en Energía.
En los Primarios se destacaron las subas de 13,2% en los productos agropecuarios, 0,9% en Petróleo Crudo y Gas; 1,4% en los productos pesqueros; y 7,2% en Minerales no metálicos.
En cuanto al Costo de la Construcción, la suba de 7,1% estuvo impulsada por un alza de 14,1% en el rubro Materiales, 8,1% en Gasto Generales y una baja de 0,1% en el Costo de la mano de obra.
En el capítulo “Mano de obra” correspondiente a octubre la baja de 0,2% mensual fue consecuencia de una disminución de 2 % en el “Mano de obra asalariada”, que no pudo ser revertida en términos estadísticos por un alza de 10,3% en “Subcontratos”.
En cuanto a los materiales que más aumentaron durante octubre, estos fueron Muebles de madera para cocina 23,4%; productos de cobre, plomo y estaño, 21,3%, aberturas metálicas y rejas 19,1%, alfombra, 18,3%, productos para la instalación sanitaria y eléctrica, 18%, entre otros.
Alcanzó los USD 13.124 millones. Las exportaciones totalizaron USD 6.664 millones, mientras que las importaciones fueron de USD 6.460 millones.
El ministro de Economía habló ante empresas norteamericanas, dijo que se eliminarán decenas de regulaciones sin sentido y fue muy aplaudido.
El Gobierno avanzó con la eliminación de 20 artículos de las Leyes Nros. 24.467 y 25.872.
Este sábado quedó seleccionada en Mainque la delegación rionegrina que representará a la provincia en el Certamen Nacional Pequeños y Grandes Artistas que se llevará a cabo desde el 7 al 10 de agosto en La Falda, Córdoba.
El circuito de Montecarlo tuvo un histórico predominio de pilotos latinoamericanos.
En Argentina, la prevalencia de las mismas alcanzó los 134 casos por cada 100.000 habitantes en 2022.
Fernández está acusado de lesiones contra Fabiola Yañez en un "contexto de violencia de género signado por la particular relación asimétrica de poder".
El ministro de Salud dijo también que el valor va a bajar "cuando haya competencia".