
El rojo comercial superó los USD 3.000 millones en el primer semestre del año.
En los primeros diez meses del año, los precios mayoristas avanzaron 119,9% y el costo de la construcción, 120,9%.
Nacionales17/11/2023El índice de precios mayoristas registró en octubre un incremento de 7,6% respecto a septiembre, mientras que el Costo de la Construcción avanzó 7,1% en el mismo período, informó hoy el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec).
Con estos incrementos, en los primeros diez meses del año los precios mayoristas avanzaron 119,9% y el costo de la construcción, 120,9%.
En tanto, en los últimos doce meses el alza fue de 148,1% para los precios mayoristas y 145,9% en lo que respecta al costo de la construcción.
De esta manera, el Indec concluyó con la difusión de los índices de precios que comenzó el lunes con el segmento minorista, que en octubre marcó un alza de 8,3%, para sumar 120% en los primeros diez meses y de 142,7% en la medición interanual.
La suba de 7,6% de los Precios Mayoristas durante octubre estuvo impulsada por un alza de 7,4% en los Productos Primarios, 7,3% en los Manufacturados, 0,3% en los Importados, junto al 0,5% en Energía.
En los Primarios se destacaron las subas de 13,2% en los productos agropecuarios, 0,9% en Petróleo Crudo y Gas; 1,4% en los productos pesqueros; y 7,2% en Minerales no metálicos.
En cuanto al Costo de la Construcción, la suba de 7,1% estuvo impulsada por un alza de 14,1% en el rubro Materiales, 8,1% en Gasto Generales y una baja de 0,1% en el Costo de la mano de obra.
En el capítulo “Mano de obra” correspondiente a octubre la baja de 0,2% mensual fue consecuencia de una disminución de 2 % en el “Mano de obra asalariada”, que no pudo ser revertida en términos estadísticos por un alza de 10,3% en “Subcontratos”.
En cuanto a los materiales que más aumentaron durante octubre, estos fueron Muebles de madera para cocina 23,4%; productos de cobre, plomo y estaño, 21,3%, aberturas metálicas y rejas 19,1%, alfombra, 18,3%, productos para la instalación sanitaria y eléctrica, 18%, entre otros.
El rojo comercial superó los USD 3.000 millones en el primer semestre del año.
Mercado Pago, Ualá, Naranja X, Personal Pay y Cuenta DNI, las principales billeteras virtuales, permiten mover dinero entre celulares como si fueran billetes.
El titular de la SIGEN, Miguel Blanco, reveló irregularidades en los comedores. De 54 mil inscriptos, el 87% estaban duplicados y 38 mil nunca fueron auditados.
La industria automotriz tiene 73.000 puestos directos: 25.000 en plantas ensambladoras y 48.000 en empresas autopartistas, pero escasean los perfiles técnicos.
Condenaron a los responsables de la tragedia del micro de 2017. Cinco personas recibieron penas de hasta 5 años por falsificar los papeles del vehículo.
"Les caben las generales de la ley como a cualquier ciudadano de a pie", dijo
Fue en la Casa Rosada, en la que mantuvieron un almuerzo.
Con tantos de Désiré Doué y Ousmane Dembélé, el conjunto parisino se impuso 2-0 y clasificó a la próxima instancia.