
Mínima de jubilados: en julio, el ingreso asciende a 312 dólares con el bono "extraordinario"
Nacionales01/07/2025La ANSES dio a conocer el cronograma y los incrementos para pensionados
El informe del Instituto Nacional de Estadística y Censos señala además que el Costo de la Construcción avanzó en el último mes del año el 5,8% y subió 97,6% durante el 2022.
Nacionales19/01/2023El índice de Precios Mayoristas subió en diciembre 6,1% y acumuló un alza del 94,8% durante el año pasado, en tanto que el Costo de la Construcción avanzó en el último mes del año el 5,6% y subió 97,6% durante 2022, informó hoy el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec).
De esta manera, el Indec completó el informe sobre la variación de los índices de precios que comenzó la semana pasada cuando informó que los minoristas subieron 5,1% en diciembre y 94,8% en todo el año.
En el segmento mayorista, durante diciembre, los Productos Primarios subieron 6%; los Manufacturados el 5,4%; los importados el 8%, alzas todas estas que fueron compensadas en términos estadísticos por un retroceso del 1% en el valor de la energía eléctrica que consumen las empresas.
Entre los Productos Primarios se destacó el alza del 10,1% en los Agropecuarios, del 7,7% en Petroleo Crudo y Gas, 6,8% en Minerales no metaliferos, y una baja del 2,1 % en los pesqueros.
Entre los Manufacturados se destacó el incremento del 5,9% en Alimentos y Bebidas; del 4% para Textiles; 6,1% tanto en productos Químicos, como Caucho y Plástico; 6,4%en Máquinas y Equipos; 7% para Vehículos.
En el año, con una suba promedio del 94,8% se destacó un alza del 88,7% en los Primarios; del 96,1% en los Manufacturados; 98,6% en Importados, y 95,6 % en la Energía Eléctrica.
Los productos minerales no metalíferos, vinculados a la construcción, subieron 113%, el Petróleo Crudo y el gas el 87,3%, los Agropecuarios el 89,3% y los pesqueros el 75,2%.
En el segmento de manufacturados, Alimentos y Bebidas subieron 91,5%; Textiles 93,5%; Prendas de materiales textiles el 119,5%; Refinados del petróleo 103,7%; Químicos 95,3%; Vehículos 94,8%, entre otros.
La energía que consumen las empresas aumentó 95,6% y los productos importados el 98,6%.
En lo que hace a la Construcción, la suba del 5,6% de diciembre estuvo impulsada por un alza del 6,2% en Gastos Generales, del 6,1% en Mano de Obras, y 4,9% en Materiales.
En el año, el valor de la mano de obra aumentó 103,2%, los materiales el 94,3%, y los Gastos generales, vinculados a los servicios que se dan en las obras, el 87,7%.
Durante el último mes el año pasado, el capítulo Mano de obra, registró un alza de 6,1% mensual como consecuencia de una suba de 6,4% en Mano de obra asalariada y de 4,2% en Subcontratos.
En cuanto a los Gastos generales el precio de alquiler de andamios aumentó 1% en diciembre pero 106,3% en todo el año; un volquete 3,9% y 111,5% respectivamente; para cargadora 14% en el mes y 163% en el 2022; y una retroexcavadora 21,3% y 186,6%.
El ministro de Economía, Sergio Massa pugna por bajar este año la inflación minorista al orden del 60% y para ello ha realizado diversos acuerdos de precios, como el de los combustibles, que subirán 4% mensual desde diciembre y hasta marzo inclusive.
También se suma el acuerdo de precios con supermercados y grandes empresas, a cambio de permitir la compra de insumos al precio del dólar oficial.
A esto se incorpora el diálogo con los sindicatos para que los aumentos de salarios no superen el 60%, aunque en estos casos, con cláusula gatillo. En caso de que se supere esa cifra, que representa un 4% mensual. (Télam)
La ANSES dio a conocer el cronograma y los incrementos para pensionados
Además, la petrolera con mayoría estatal puso en marcha el plan para venta nocturna con descuento y autoservicio.
La jueza Preska de Nueva York ordenó a la Argentina depositar el 51% de las acciones de YPF en una cuenta. Le dio un plazo de 14 días para cumplir el fallo.
Con una lógica ágil, digital y territorial, la Agencia de Desarrollo Económico de Río Negro (ADERN) acompaña a empresas, cooperativas, industrias y nuevos emprendimientos que eligen crecer en la provincia. Su objetivo es claro: brindar herramientas concretas para potenciar inversiones, generar empleo y fortalecer el entramado productivo rionegrino.
La actividad, organizada por la Secretaría de Energía y Ambiente junto al Instituto Argentino del Petróleo y del Gas (IAPG), se desarrolló el 27 de junio de manera híbrida, con una gran cantidad de docentes de modo presencial en Cipolletti y unos 50 que siguieron el quinto módulo a distancia.
Guillermo Borelli, representante del Sindicato de Trabajadores Petroleros de Córdoba, criticó duramente la política de precios en el país.
Con fondos provinciales, el hospital Violeta Villalobos del balneario Las Grutas adquirió un autoanalizador de química clínica, para brindar mayor precisión de los laboratorios bioquímicos de las y los residentes y turistas.
La Dirección de Protección Civil está desarrollando un operativo de prevención de accidentes en la vía pública debido a las jornadas de heladas y temperaturas bajo cero en la ciudad.