
Con mayor peso nacional, la carga impositiva supera la ganancia en el precio de la carne, el pan y la leche
Nacionales13/05/2025Un informe privado reveló que “1.000 de cada 4.000 pesos que pagamos en carne, leche y pan, son impuestos”
El informe del Instituto Nacional de Estadística y Censos destaca que los indicadores acumular un alza en lo que va del 2022 del 56,2% y 49,5%, respectivamente.
Nacionales16/09/2022El índice de precios mayoristas registró en agosto un incremento de 8,2% respecto a julio, mientras que el Costo de la Construcción avanzó 7,2% en el mismo período, informó este jueves el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec).
Con estos incrementos, en los primeros ocho meses del año, los precios mayoristas avanzaron 56,2% y el costo de la construcción, 49,5%.
En los últimos doce meses el alza fue del 73,9% para los precios mayoristas y del 66,7 % en lo que respecta al costo de la construcción.
De esta manera, el Indec concluyó con la difusión de los índices de precios que comenzó ayer con el segmento minorista, que en agosto marcó un alza del 7%, para sumar 56,4% en los primeros ocho meses y del 78,5% en la medición interanual.
La suba del 8,2% de los Precios Mayoristas durante agosto estuvo impulsada por un alza del 9,5% en los Productos Primarios, del 7,9% en los Manufacturados, de 9,1% en los Importados, junto al 0,3% en la Energía.
En los Primarios se destacaron las subas del 10,2 % en los productos Agropecuarios, del 15,9 % en los Pesqueros, del 6,4% en Minerales no metálicos, y del 8,2 % en Petróleo Crudo y Gas.
Entre los Manufacturados, se destacaron subas del 7,6% en Alimentos y Bebidas, del 9,6% para Textiles; 2,9% en Refinados de Petróleo; 7,9% en Químicos.
Además aumentaron 6,4% en Caucho y plástico; 8,1% para Minerales no metálicos; 7,3% para Metálicos Básicos y 7,3% en Vehículos, entre otros.
En lo que va del año, los Productos Primarios aumentaron 54,5% con alza del 52,8% en Agropecuarios, 70,2% en Pesqueros; 55,5% en Petróleo Crudo y gas; y 59,8% en Minerales no metalíferos.
En cuanto al Costo de la Construcción, la suba del 7,2% estuvo impulsada por un alza del 8,9% en el rubro Materiales, del 5,7% en Mano de Obra, y del 5,3% para Gastos Generales.
Los materiales que más aumentaron fueron “Productos de cobre, plomo y estaño” con el 18,7%; Cables y conductores, 16,6%; Aberturas metálicas y rejas, 14,9%; Caños y accesorios de hierro, 12,6%; Mesada de Granito, 12,4%; Artefactos de iluminación 11,2%; Ascensores 10,7% y Equipos para incendio 10,2%.
En lo que va del año, el Costo de la Construcción aumentó el 49,5%, con una suba del 56,3% en el valor de los Materiales, del 43,7% en Mano de Obra, y 43,4% en Gastos Generales.
En los últimos 12 meses, los incrementos fueron del 66,7% a nivel general, con un alza del 76,8% en el valor de los Materiales, del 58,2% en la Mano de Obra, y del 58,4% en los Gastos Generales.
El secretario de Desarrollo Productivo, José Ignacio de Mendiguren, aseguró que la solución de la problemática inflacionaria requiere de un "acuerdo político", a la vez que consideró que "no puede resolverlo un ministro de Economía".
"Creemos que los problemas de inflación requieren de un acuerdo político. No puede resolverlo un ministro de Economía de un país", afirmó De Mendiguren en declaraciones a FM La Patriada.
"La Secretaría de Comercio trabaja para evitar abusos de precios, para construir desde otra base; esperamos que los acuerdos tengan éxito y se pueda planificar el futuro sin trasladar sobre los precios todo el pasado", remarcó el secretario.
Un informe privado reveló que “1.000 de cada 4.000 pesos que pagamos en carne, leche y pan, son impuestos”
Las ofertas van del 10% y 50% en tres centenares de locales. Abarcan indumentaria, sobre todo femenina, deportivas, de artículos para el hogar y belleza.
El anuncio estuvo a cargo de la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, quien reveló que trabaja de forma conjunta con Estados Unidos.
Un informe de BCR reflejó que el agro es responsable de la porción mayoritaria de las divisas netas.
El sector consolidó el proceso de recuperación. La salida del cepo cambiario empujó las operaciones.
Según la Organización Mundial de la Salud, más del 75% de las personas afectadas en los países de ingreso bajo y mediano no reciben tratamiento alguno.
El Presidente del Centro de Estudiantes del CET 3 de General Roca se desdijo de sus acusaciones públicas sobre los alimentos que se brindan en esa escuela, quedando demostrado así que todas las acusaciones fueron infundadas o parte de una campaña de difamación contra el Gobierno de la Provincia.
Este 22 de mayo, la Legislatura de Río Negro tratará, entre otros proyectos, la Ley de Reiterancia, iniciativa que suma una herramienta clave para frenar el delito reiterado y que permitirá a los fiscales pedir prisión preventiva para quienes acumulen múltiples causas penales activas.