La bolsa porteña retrocedió 3,13% y las acciones argentinas en Wall Street cayeron hasta 6,1%
El dólar con el recargo de 30% -contemplado en el impuesto PAÍS-, marcó un promedio de $143,10 por unidad; y con el anticipo a cuenta del Impuesto a las Ganancias de 35% sobre la compra de divisas, el valor promedio fue de $181,63.
La bolsa porteña bajó hoy 3,13%, afectado por el mal rendimiento de los papeles del sector bancario y energético, en tanto las ADRs de empresas argentinas en Wall Street cayeron hasta 6,1%.
En la plaza porteña, las pérdidas de las firmas que conforman el panel líder fueron encabezadas por Transportadora de Gas del Norte (-7%); Banco Macro (-5,76%); Cablevisión Holding (-5,62%); Transener (-5,59%); y Aluar (-5%).
En Nueva York, los papeles de compañías argentinas terminaron la sesión con mayoría de resultados en rojo, entre los que se destacaron Banco Macro (-6,1%); IRSA Propiedades Comerciales (-4,9%); Irsa (-4,8%); Banco Francés (-3,4%); y Cresud (-0,4%).
En sentido contrario, las acciones que quedaron en positivo fueron Despegar (5,4%); Globant (4,9%); Transportadora Gas del Sur (1,4%); y Grupo Supervielle (0,6%).
En el mercado de deuda, los bonos en dólares cayeron 80 centavos promedio en toda la curva.
Por su parte, los títulos en pesos ajustables por CER cerraron con incrementos de 0,5% en promedio para toda la curva.
En este marco, el riesgo país subió 2,3% hasta los 1.962 puntos básicos.
Respecto al tipo de cambio, la cotización del dólar oficial cerró hoy en $110,08, con una suba de 30 centavos en relación al viernes.
En el segmento informal, el denominado dólar "blue" se negoció sin variaciones, a un promedio de $219 por unidad.
En el mercado bursátil, el dólar contado con liquidación (CCL) retrocedió 0,5%, a $ 217,68; mientras que el MEP avanzó 3%, a $ 219,09.
En el mercado mayorista, la cotización de la divisa estadounidense registró un incremento de 19 centavos respecto al cierre previo, en un promedio de $104,53.
Así, el dólar con el recargo de 30% -contemplado en el impuesto PAÍS-, marcó un promedio de $143,10 por unidad; y con el anticipo a cuenta del Impuesto a las Ganancias de 35% sobre la compra de divisas, el valor promedio fue de $181,63.
Te puede interesar
Cuáles fueron las prioridades del gasto público en el primer trimestre
El gobierno priorizó determinadas áreas en desmedro de otros ítems para sostener el superávit fiscal, aunque con aumento del gasto.
Milei recibió al presidente de Mercado Libre, que anunció una inversión de 2.600 millones de dólares
Además, la empresa planifica crear 2 mil nuevos empleos en nuestro país.
La industria manufacturera repunta en febrero con una suba interanual del 5,6%
La actividad manufacturera en Argentina creció un 5,6% interanual en febrero, consolidando un aumento acumulado del 6,6% en el bimestre.