El índice S&P Merval creció 2,48% y las ADRs argentinas en Wall Street subieron hasta 6,4%
El dólar con el recargo de 30% -contemplado en el impuesto PAÍS-, marcó un promedio de $ 141,01 por unidad; y con el anticipo a cuenta del Impuesto a las Ganancias de 35% sobre la compra de divisas, el valor promedio fue de $ 178,97.
El índice S&P Merval subió hoy 2,48%, mientras que las acciones de empresas argentinas en Wall Street operaron con mayoría de registros positivos, con alzas de hasta 6,4%.
En tanto, en la plaza porteña los únicos registros negativos de las firmas que conforman el panel líder correspondieron a Cablevisión Holding (-2,6%) y BBVA Banco Francés (-0,6%).
Las alzas, por su parte, fueron encabezadas por YPF (6,7%); Edenor (4,3%); Central Puerto (4%); Sociedad Comercial del Plata (3,6%); y Telecom Argentina (3,1%).
En Nueva York, los papeles de compañías argentinas finalizaron con mayoría de resultados positivos, con alzas encabezadas por Edenor (6,4%); YPF (5,6%); Despegar (5,2%); Tenaris (4,7%); e IRSA Propiedades Comerciales (4,4%).
Por el contrario, las únicas pérdidas correspondieron a Pampa Energía (-4,8%); Globant (-3,6%); Irsa (-1,2%); Mercadolibre (-1,1%); y Loma Negra (-1%).
En el segmento de renta fija, los bonos en dólares registraron alzas de hasta 1,4% y mermas de hasta 3%.
En tanto, los títulos en pesos ajustables por CER aumentaron hasta 2,4% y cayeron hasta 0,8%.
En este marco, el riesgo país anotó una escalada de 0,7%, para quedar en 1.709 puntos básicos.
En el mercado de divisas, la cotización del dólar oficial cerró hoy en $ 108,47, con una suba de 18 centavos en relación al último cierre de la semana pasada.
En el segmento informal, el denominado dólar "blue" se negoció con una merma de $ 2, a un promedio de $206 por unidad.
En el mercado bursátil, el dólar contado con liquidación (CCL) creció 2,9%, a $ 208,08, mientras que el MEP avanzó 0,2%, a $ 198,26.
En el mercado mayorista, la cotización de la divisa estadounidense cerró a $ 103,00 por unidad, veintiocho centavos arriba del cierre del jueves pasado.
Así, el dólar con el recargo de 30% -contemplado en el impuesto PAÍS-, marcó un promedio de $ 141,01 por unidad; y con el anticipo a cuenta del Impuesto a las Ganancias de 35% sobre la compra de divisas, el valor promedio fue de $ 178,97.
Te puede interesar
Tras la desafiante frase de Luis Caputo voló al dólar: “Si te parece barato, comprá, campeón”
El dólar minorista alcanzó un nuevo récord de $1.260. En el mercado dicen que la suba se potenció tras la chicana de un ministro: “Si te parece barato, comprá”.
Las fábricas de autos incorporaron tecnología para competir pero no consiguen personal para manejarla
La industria automotriz tiene 73.000 puestos directos: 25.000 en plantas ensambladoras y 48.000 en empresas autopartistas, pero escasean los perfiles técnicos.
Revendedores en ferias, redes sociales y marketplaces explotaron los depósitos con las importaciones online
El notable crecimiento de bienes de consumo y de capital ingresados en el cuatrimestre revela la presencia de emprendedores informales o en etapa inicial.