Nacionales26/02/2021

El índice S&P Merval bajó 1% y a lo largo del mes avanzó un 0,36%.

El dólar con el recargo de 30% -contemplado en el impuesto País-, marcó un promedio de $ 123,66 por unidad; y con el anticipo a cuenta del Impuesto a las Ganancias de un 35% sobre la compra de divisas, el valor promedio fue de $ 156,95.

La bolsa porteña cerró la rueda de hoy con una pérdida de 1% y a lo largo del mes avanzó un modesto 0,36%.

Las caídas del día de las empresas que forman parte del panel líder fueron encabezadas por Loma Negra (-2,73%); Grupo Financiero Galicia (-2,38%); Cresud (-2,26%); Edenor (-2,17%); y Mirgor (-2,01%).

En sentido opuesto, las cuatro únicas alzas correspondieron a Ternium (0,58%); Aluar (0,32%); Grupo Supervielle (0,26%); y Holcim (0,20%).

En el segmento de renta fija, los bonos en dólares bajo ley extranjera cedieron 2,4% en la semana y perdieron cerca del 5% en el mes.

En el plano de la deuda en pesos, los títulos ajustables por CER cayeron -1,1% en promedio en la semana pero en el balance mensual anotaron subas del 2,8% en promedio.

Así, el riesgo país sumó un 1% hasta los 1.517 puntos básicos y en febrero subió un 4,76%.

En cuanto al mercado de divisas, la cotización del dólar oficial cerró hoy a un promedio de $ 95,12, con una suba de cinco centavos respecto al cierre de ayer, con lo que a lo largo de febrero acumuló un avance de $ 2,42, equivalente a un incremento de 2,61%.

En tanto, el dólar contado con liquidación (CCL) marcó un leve retroceso de 0,1%, hasta los $ 145,32 y registró una pérdida de 3,5% en los últimos 28 días.

El dólar MEP se mantuvo sin cambios en $ 141,92 por unidad y en el mes cedió 4%.

Por su parte, el denominado dólar informal o "blue" marcó hoy una suba de tres pesos, en $146 por unidad, mientras que a lo largo del mes bajó $7 (-4,57%).

En el sector mayorista, la moneda estadounidense ganó siete centavos y finalizó a $89,82, y en el balance mensual subió $ 2,49, lo que representó un aumento de 2,97%.

Así, el dólar con el recargo de 30% -contemplado en el impuesto País-, marcó un promedio de $ 123,66 por unidad; y con el anticipo a cuenta del Impuesto a las Ganancias de un 35% sobre la compra de divisas, el valor promedio fue de $ 156,95.

El dato relevante de la jornada fue que el Banco Central (BCRA) acumuló en febrero un total de US$ 632 millones a las reservas y ya lleva en los últimos 90 días un total de compras netas por US$ 1.392 millones, de acuerdo a lo que precisaron especialistas de la city porteña.

Te puede interesar

La recaudación tuvo un sólido crecimiento real, pero con un desempeño muy desigual por sectores

La recaudación fiscal de junio creció 2,4% en términos reales. El resultado fue impulsado por la liquidación de exportaciones del agro y el pago de Ganancias.

En qué provincias aumentará el costo por vender en Mercado Libre

Lo atribuye al impacto del impuesto a los ingresos brutos.

Hazaña médica en Argentina: primer trasplante de corazón pediátrico de un donante con paro cardíaco

El Hospital Italiano realizó un trasplante de corazón histórico. Es el primero en el país a un niño con un órgano de un donante fallecido por paro cardíaco.