La bolsa porteña subió 1,79% y los ADRs tuvieron mayoría de bajas de hasta 3,3%
El dólar con el recargo de 30% -contemplado en el impuesto País-, marcó un promedio de $ 122,50 por unidad; y con el anticipo a cuenta del Impuesto a las Ganancias de un 35% sobre la compra de divisas, el valor promedio fue de $ 155,48.
La bolsa porteña subió 1,79% impulsada por los papeles del sector bancario y energético, en tanto que las acciones de empresas argentinas en Wall Street registraron mayoría de bajas de hasta 3,3%.
En el panel líder de la plaza local, las alzas fueron encabezadas por Grupo Supervielle (11,60%); Transportadora de Gas del Sur (5,14%); Cresud (4,55%); Pampa Energía (4,38%); y Transportadora de Gas del Norte (3,90%).
Las caídas, por su parte, correspondieron a %); Grupo Financiero Valores (-2,97%); Sociedad Comercial del Plata (-2,63%); Aluar (-1,93%); Mirgor (-1,61%); y Telecom Argentina (-1,41).
En Nueva York, las pérdidas de las firmas argentinas fueron lideradas por Corporación América (-3,3%); Banco Francés (-2,7%); Mercadolibre (-2,6%); Ternium (-2,3%); y Globant (-2,2%).
En sentido contrario, las ganancias fueron anotadas por Despegar (5,5%); Banco Supervielle (5,3%); Edenor (3,7%); Irsa (3,5%); y Loma Negra (1,8%).
En el mercado de deuda pública, los bonos soberanos en dólares bajo ley extranjera cayeron 2,1% en promedio, mientras que los títulos ley local bajaron 1,5% en promedio.
La deuda en pesos, por su parte, cerró con alzas de entre 0,40% y 1% en promedio, tanto para el tramo CER como para los floaters.
De esta forma, el riesgo país ascendió un 1,6% hasta los 1.484 puntos básicos.
En cuanto al tipo de cambio, la cotización del dólar oficial cerró hoy en un promedio de $ 94,23, con una suba de 28 centavos respecto del cierre de la víspera.
En el mercado bursátil, el dólar contado con liquidación (CCL) marcó un retroceso de 2,4%, a $ 147,93, en tanto que el dólar MEP cedió un 2,8%, en $ 143,47 por unidad.
Por su parte, el denominado dólar informal o "blue" operó con un descenso de un peso, en $149 por unidad.
En el segmento mayorista, la cotización de la divisa estadounidense ganó 40 centavos respecto de su último cierre, al quedar en un promedio de $88,94.
Así, el dólar con el recargo de 30% -contemplado en el impuesto País-, marcó un promedio de $ 122,50 por unidad; y con el anticipo a cuenta del Impuesto a las Ganancias de un 35% sobre la compra de divisas, el valor promedio fue de $ 155,48.
Te puede interesar
Gobernadores se unen contra el Gobierno y presentan un proyecto para cambiar la coparticipación de impuestos
Los mandatarios de todos las fuerzas políticas proponen cambiar el sistema de coparticipación de los impuestos a los combustibles y ATN
El Gobierno restringió GNC para garantizar el suministro en hogares ante la ola de frío histórica
Se espera una demanda récord que supere los 100 millones de metros cúbicos diarios
Aerolíneas Argentinas alcanzó resultado económico positivo de $169.012 millones en el primer trimestre de 2025
Se trata del mejor resultado económico desde la re-estatización de la compañía en 2008, marcando así un hito histórico.