Nacionales11/02/2021

El índice S&P Merval bajó 0,55% y cerró la jornada en 51.654,56 puntos

El dólar con el recargo de 30% -contemplado en el impuesto País-, marcó un promedio de $ 122,03 por unidad; y con el anticipo a cuenta del Impuesto a las Ganancias de un 35% sobre la compra de divisas, el valor promedio fue de $ 154,88.

La bolsa porteña bajó 0,55%, mientras que las acciones de empresas argentinas en Nueva York anotaron mejoras de hasta 9,3%.

Los retrocesos de las firmas que componen el panel líder de la plaza porteña fueron encabezados por Cresud (-4,45%); Cablevisión (-2,52%); Telecom Argentina (-2,45%); Sociedad Comercial del Plata (-2,24%); y Edenor (-2,12%).

Las ganancias, por su parte, fueron registradas por Loma Negra (3,42%); Holcim (1,88%); BYMA (1,51%); Grupo Supervielle (1,46%); y Banco Macro (0,02%).

En Wall Street, las ganancias de las compañías argentinas fueron lideradas por Corporación América (9,3%); Banco Supervielle (3,1%); IRSA Propiedades Comerciales (2,9%); Loma Negra (2,9%); y Banco Macro (2,6%).

Los cinco únicos descensos del día fueron registrados por Cresud (-5,7%); Irsa (-2,9%); Ternium (-1,4%); Tenaris (-1,4%); y Telecom Argentina (-1,1%).

En el mercado de deuda pública, los bonos en dólares cerraron prácticamente sin cambios, mientras que la deuda en pesos anotó alzas de entre 0,5% y 1,5%, tanto para el tramo CER como para los floaters.

De esta forma, el riesgo país ascendió un 0,2% hasta los 1.462 puntos básicos.

En cuanto al tipo de cambio, la cotización del dólar oficial cerró hoy en un promedio de $ 93,87, con una suba de 14 centavos respecto del cierre de la víspera.

En el mercado bursátil, el dólar contado con liquidación (CCL) se negoció sin cambios, a $ 152,16, en tanto que el dólar MEP perdió un 0,9%, en $ 148,34 por unidad.

Por su parte, el denominado dólar informal o "blue" operó con un descenso de dos pesos, en $149 por unidad.

En el segmento mayorista la cotización de la divisa estadounidense ganó nueve centavos respecto de su último cierre, al quedar en un promedio de $88,45.

Así, el dólar con el recargo de 30% -contemplado en el impuesto País-, marcó un promedio de $ 122,03 por unidad; y con el anticipo a cuenta del Impuesto a las Ganancias de un 35% sobre la compra de divisas, el valor promedio fue de $ 154,88.

Te puede interesar

Gobernadores se unen contra el Gobierno y presentan un proyecto para cambiar la coparticipación de impuestos

Los mandatarios de todos las fuerzas políticas proponen cambiar el sistema de coparticipación de los impuestos a los combustibles y ATN

El Gobierno restringió GNC para garantizar el suministro en hogares ante la ola de frío histórica

Se espera una demanda récord que supere los 100 millones de metros cúbicos diarios

Aerolíneas Argentinas alcanzó resultado económico positivo de $169.012 millones en el primer trimestre de 2025

Se trata del mejor resultado económico desde la re-estatización de la compañía en 2008, marcando así un hito histórico.