El índice S&P Merval subió 0,22% y cerró la jornada en 49.686,83 puntos
El dólar con el recargo de 30% -contemplado en el impuesto País-, marcó un promedio de $ 120,98 por unidad; y con el anticipo a cuenta del Impuesto a las Ganancias de un 35% sobre la compra de divisas, el valor promedio fue de $ 153,55.
El índice S&P Merval anotó hoy una suba de 0,22%, en línea con los mercados internacionales que cerraron la sesión en territorio positivo, en tanto que las acciones de empresas argentinas en Wall Street anotaron ganancias de hasta 4,6%.
En el panel líder de la plaza local, las alzas fueron encabezadas por Telecom Argentina (3,82%); Loma Negra (3,51%); Sociedad Comercial del Plata (2,86%); Grupo Financiero Valores (2,03%); y Edenor (1,89%).
Los descensos, por su parte, correspondieron a Mirgor (-1,79%); Grupo Supervielle (-1,73%); Holcim (-1,43%); Transener (-1,30%); e YPF (-1,18).
En Nueva York, las subas de las empresas argentinas fueron lideradas por Loma Negra (4,6%); Telecom Argentina (4,2%); Edenor (4,1%); Globant (3,7%); e Irsa (2,6%).
Las caídas fueron registradas por Pampa Energía (-3,6%); YPF (-2,5%); Banco Macro (-1,6%); Central Puerto (-1%); y Grupo Financiero Galicia (-1%).
En el mercado de deuda pública, los bonos en dólares cerraron la jornada prácticamente sin variaciones.
La deuda en pesos dejó incrementos de entre 1,5% y 3% en promedio, tanto para el tramo CER como para los floaters.
Así, el riesgo país ascendió un 0,2% hasta los 1.445 puntos básicos.
En cuanto al tipo de cambio, la cotización del dólar oficial cerró hoy en un promedio de $ 93,06, con una suba de ocho centavos respecto del cierre de ayer.
En el mercado bursátil, el dólar contado con liquidación (CCL) sumó un 0,3%, a $ 151,46, en tanto que el dólar MEP avanzó un 0,3%, en $ 148,83 por unidad.
Por su parte, el denominado dólar informal o "blue" cerró sin cambios, en $153 por unidad.
En el segmento mayorista la cotización de la divisa estadounidense ganó 10 centavos respecto de su último cierre, al quedar en un promedio de $87,70.
Así, el dólar con el recargo de 30% -contemplado en el impuesto País-, marcó un promedio de $ 120,98 por unidad; y con el anticipo a cuenta del Impuesto a las Ganancias de un 35% sobre la compra de divisas, el valor promedio fue de $ 153,55.
Te puede interesar
Milei recibió al premier de la India, Narendra Modi: acordaron profundizar el intercambio comercial
Fue en la Casa Rosada, en la que mantuvieron un almuerzo.
Tras la desafiante frase de Luis Caputo voló al dólar: “Si te parece barato, comprá, campeón”
El dólar minorista alcanzó un nuevo récord de $1.260. En el mercado dicen que la suba se potenció tras la chicana de un ministro: “Si te parece barato, comprá”.
Las fábricas de autos incorporaron tecnología para competir pero no consiguen personal para manejarla
La industria automotriz tiene 73.000 puestos directos: 25.000 en plantas ensambladoras y 48.000 en empresas autopartistas, pero escasean los perfiles técnicos.