Nacionales23/12/2020

El índice S&P Merval subió 2,40% y en la semana cayó 1,39%

El dólar con el recargo de 30% -contemplado en el impuesto País-, marcó un promedio de $115,60 por unidad; y con el anticipo a cuenta del Impuesto a las Ganancias de un 35% sobre la compra de divisas, el valor promedio fue de $146,72.

El índice S&P Merval subió hoy 2,40%, impulsado por las acciones del sector bancario, en tanto, en el resumen de la semana corta de operaciones que culmina hoy, la bolsa porteña cayó 1,39%.

Las ganancias del día de las empresas que componen el panel líder fueron encabezadas por Grupo Supervielle (6,55%); YPF (4,60%); Banco Francés (4,37%); Grupo Financiera Galicia (4,10%); y Transportadora de Gas del Norte (3,87%).

Los descensos fueron anotados por Ternium (-2,02%); Telecom Argentina (-1,86%); Aluar (-0,92%); Holcim (-0,78%); y Cablevisión Holding (-0,70%).

En el NYSE, las firmas argentinas cerraron la sesión con mayoría de subas liderados por Loma Negra (4,9%); Banco Supervielle (4,1%); Banco Macro (3,9%); Irsa (2,9%); y Corporación América (2,9%).

Los retrocesos fueron registrados por Mercadolibre (-3,6%); Telecom Argentina (-3,5%); Pampa Energía (-1,7%); Central Puerto (-0,8%); y Ternium (-0,6%).

En el segmento de renta fija, los bonos anotaron alzas de entre 10 a 25 centavos en promedio para toda la curva y en el punta a punta semanal acumularon subas de 1% en promedio.

La deuda en pesos dejó ganancias de entre 0,25% y 1,5% en promedio tanto para el tramo CER como para los floaters y en el balance semanal, registraron incrementos de entre 1,25% y 2% en promedio.

Así, el riesgo país perdió 0,1% hasta los 1.361 puntos básicos y comparación al viernes pasado retrocedió 1,73%.

En cuanto al mercado de cambios, la cotización del dólar oficial finalizó en $ 88,92 en promedio, con una suba de 12 centavos respectos al cierre de ayer y de 66 centavos a lo largo de la corta semana hábil, por el asueto de mañana y el feriado de Navidad del viernes.

En el mercado bursátil, el contado con liquidación (CCL) restó hoy un 0,2%, a $140,45, y en la semana cedió un 1,11%.

El denominado dólar del mercado electrónico de pagos (MEP) se negoció con un ascenso de 0,2%, en $140,35 por unidad, y en el saldo semanal restó un 0,27%.

En tanto, el denominado dólar informal o "blue" marcó un incremento de siete pesos, a $159 por unidad y en relación al viernes pasado ganó 6,08%

En el segmento mayorista la cotización de la divisa estadounidense subió 11 centavos respecto a la víspera, en $83,36, mientras que en los últimos tres días -por los feriados del jueves y viernes- ascendió 52 centavos (+0,62%).

Así, el dólar con el recargo de 30% -contemplado en el impuesto País-, marcó un promedio de $115,60 por unidad; y con el anticipo a cuenta del Impuesto a las Ganancias de un 35% sobre la compra de divisas, el valor promedio fue de $146,72.

Te puede interesar

Día clave para el dólar: el millonario pago de deuda que define el futuro del mercado cambiario

Las reservas del Central cayeron US$ 2.550 millones por un pago de deuda. A pesar de la baja, los bonos subieron porque el mercado celebró que el país cumple.

La agridulce recuperación de la industria: creció 5,8%, pero todavía no alcanza los niveles de antes

El INDEC informó que la industria creció 5,8% interanual en mayo. Es el segundo mes de suba, pero la actividad sigue por debajo de los niveles de 2023.

Lapidaria frase de Dalma Maradona sobre los acusados de la muerte de su papá: “La condena social ya la tienen”

Dalma Maradona habló en la previa de un nuevo documental sobre su padre. Dijo que los acusados por su muerte “la condena social ya la tienen”.