Nacionales20/10/2020

El índice S&P Merval subió 1,06% y el riesgo país cedió 0,1% hasta los 1.433 puntos básicos

El índice S&P Merval subió hoy 1,06%, alentado esencialmente por los papeles del sector energético, en tanto el riesgo país cedió 0,1% hasta los 1.433 puntos básicos.

Las ganancias de las empresas que componen el panel líder fueron encabezadas por Mirgor (+5,64%); Telecom Argentina (+5,48%); Central Puerto (+4,56%); Transportadora de Gas del Norte (+4,55%) y Transener (+4,06%).

En sentido opuesto, los retrocesos fueron registrados por Banco Macro (-2,74%); Loma Negra (-2,64%); Grupo Financiero Valores (-2,18%); Grupo Financiero Valores (-1,39%) y Grupo Supervielle (-1,23%).

Las acciones de empresas argentinas que cotizan en Wall Street finalizaron la sesión con mayoría de bajas lideradas por Banco Macro (-4,7%); Loma Negra (-4,4%); Grupo Financiero Galicia (-4,1%); IRSA Propiedades Comerciales (-4%) e YPF (-3,6%).

Las alzas fueron anotadas por Corporación América (+5,2%); Tenaris (+4,1%); Mercadolibre (+3,9%); Irsa (+1,5%) y Despegar (+1,3%).

En el mercado de deuda pública, los bonos en dólares se mostraron dispares, donde los Globales quedaron prácticamente sin variaciones, mientras que los Bonares cayeron casi 1,5 dólares en promedio.

La deuda en pesos finalizó la rueda con tendencia positiva, siendo el tramo CER el más favorecido dejando subas de entre 0,25% y 0,7% en promedio.

Te puede interesar

Las importaciones argentinas desde Brasil alcanzaron el máximo nivel en 15 años

El rojo comercial superó los USD 3.000 millones en el primer semestre del año.

Chau a la plata prestada entre familiares y amigos: "¿Me transferís?"

Mercado Pago, Ualá, Naranja X, Personal Pay y Cuenta DNI, las principales billeteras virtuales, permiten mover dinero entre celulares como si fueran billetes.

La escandalosa auditoría que revela la estafa de los comedores: el 87% eran duplicados o fantasmas

El titular de la SIGEN, Miguel Blanco, reveló irregularidades en los comedores. De 54 mil inscriptos, el 87% estaban duplicados y 38 mil nunca fueron auditados.