Nacionales19/10/2020

La bolsa subió 0,28% y las acciones de empresas argentinas en Wall Street avanzaron hasta 13,9%

En tanto, el denominado dólar informal o "blue" marcó un incremento de tres pesos, a $181 por unidad.

El índice S&P Merval subió hoy 0,28%, alentado esencialmente por los papeles del sector energético y bancario, mientras que las acciones de las empresas argentinas que cotizan en Wall Street avanzaron hasta 13,9%,

Las ganancias de las empresas que componen el panel líder fueron encabezadas por Edenor (10,04%); Transener (7,20%); Transportadora de Gas del Norte (7,07%); Grupo Financiero Valores (4,36%); y Grupo Supervielle (4,11%).

Los retrocesos fueron anotados por Aluar (-5,21%); Ternium (-2,94%); YPF (-2,81%); Cresud (-0,51%); y Banco Francés (-0,21%).

Las acciones de las compañías argentinas que cotizan en la Bolsa de Nueva York cerraron la sesión con mayoría de alzas encabezadas por Edenor (13,9%); Irsa (10,1%); Transportadora Gas del Sur (4,4%); Central Puerto (4%); Telecom Argentina (3,2%); y Tenaris (2,8%).

Las tres únicas pérdidas fueron para IRSA Propiedades Comerciales (-4%); Globant (-1,6%); y Ternium (-1,4%).

En el segmento de renta fija, los bonos en dólares registraron caídas de entre 50 centavos y 1 dólar en promedio para toda la curva, y operaron en niveles de tasa de entre 14,5% y 16,75%.

La deuda en pesos cerró con leves bajas de entre 0,25% y 0,50% en promedio tanto para los tramos CER como para los floaters.

Así, el riesgo país ganó 2,80% hasta los 1.435 puntos básicos como respuesta al mal rendimiento que mostraron los bonos soberanos en dólares.

En cuanto al mercado de divisas, la cotización del dólar para la venta al público cerró hoy en $83,21 en promedio, con una suba de un centavo respecto al cierre del viernes, en tanto el contado con liquidación (CCL), cuya operatoria culmina en coincidencia con el cierre de la actividad bursátil, cedió 0,2%, a $ 165,01.

Por su parte, el denominado dólar MEP anotó un alza de 0,9%, en $ 153,40 por unidad, mientras que en el segmento mayorista, la divisa estadounidense sumó seis centavos desde su último cierre, en $ 77,58.

El dólar con el recargo de 30% -contemplado en el impuesto País-, marcó un promedio de $108,17 por unidad; y con el anticipo a cuenta del Impuesto a las Ganancias de un 35% sobre la compra de divisas, el valor promedio fue de $137,29.

En tanto, el denominado dólar informal o "blue" marcó un incremento de tres pesos, a $181 por unidad.

Te puede interesar

El Gobierno restringió GNC para garantizar el suministro en hogares ante la ola de frío histórica

Se espera una demanda récord que supere los 100 millones de metros cúbicos diarios

Aerolíneas Argentinas alcanzó resultado económico positivo de $169.012 millones en el primer trimestre de 2025

Se trata del mejor resultado económico desde la re-estatización de la compañía en 2008, marcando así un hito histórico.

El giro de los empresarios: ahora proponen un plan para “salvar” a la Argentina

El Coloquio de IDEA de este año se enfocará en la competitividad. Piden que los empresarios asuman un “rol más protagónico” para impulsar el crecimiento.