La bolsa porteña cerró en neutro y el riesgo país cedió 0,4% hasta los 1.325 puntos básicos
El riesgo país cedió 0,4% hasta los 1.325 puntos básicos.
El S&P Merval subió hoy marginalmente 0,08%, en una rueda en la que se destacaron los rendimientos de las empresas del segmento de materiales, en tanto el riesgo país cedió 0,4% hasta los 1.325 puntos básicos.
Las subas de las acciones que componen el panel líder fueron encabezadas por Ternium (+2,57%); Aluar (+2,11%); Telecom Argentina (+1,63%); Mirgor (+1,30%); e YPF (+0,83%).
Los retrocesos fueron registrados por Cresud (-3,80%); Sociedad Comercial del Plata (-2,91%); Central Puerto (-2,43%); Grupo Supervielle (-2,02%); y Transportadora de Gas del Norte (-1,96%).
Los papeles de empresas argentinas que cotizan en la Bolsa de Nueva York finalizaron la sesión con mayoría de caídas encabezadas por Cresud (-7,2%); Irsa (-6,8%); Banco Supervielle (-3,9%); Grupo Financiero Galicia (-2,3%); y Banco Macro (-1,3%).
Las subas fueron marcadas por Globant (+3,8); Tenaris (+3,5%); Mercadolibre (+3%); IRSA Propiedades Comerciales (+2,1%); y Corporación América (+1,4%).
En el segmento de renta fija, los bonos en dólares cerraron sin cambios, mientras que la deuda en pesos finalizó con bajas leves, sobre todo en el tramo medio de la curva CER.
Te puede interesar
Milei recibió al premier de la India, Narendra Modi: acordaron profundizar el intercambio comercial
Fue en la Casa Rosada, en la que mantuvieron un almuerzo.
Tras la desafiante frase de Luis Caputo voló al dólar: “Si te parece barato, comprá, campeón”
El dólar minorista alcanzó un nuevo récord de $1.260. En el mercado dicen que la suba se potenció tras la chicana de un ministro: “Si te parece barato, comprá”.
Las fábricas de autos incorporaron tecnología para competir pero no consiguen personal para manejarla
La industria automotriz tiene 73.000 puestos directos: 25.000 en plantas ensambladoras y 48.000 en empresas autopartistas, pero escasean los perfiles técnicos.