
El sábado 28 de junio se realizará una jornada de vacunación y renovación de DNI en el Hospital Dr. Pedro Moguillansky de Cipolletti (Naciones Unidas 1450).
El sábado 28 de junio se realizará una jornada de vacunación y renovación de DNI en el Hospital Dr. Pedro Moguillansky de Cipolletti (Naciones Unidas 1450).
Cabe recordar que el Vacunatorio Central de Cipolletti, está ubicado sobre calle Pastor Bowdler 1200 del barrio Luis Piedrabuena.
Así lo asegura la especialista Daniela Hozbor. América registró diez veces más casos que el año pasado para esta época y 21 están en Argentina.
La relevancia de la prevención a través de la vacunación para una mejor calidad de vida en adultos mayores de 50 años.
La inmunización se iniciará en 48 departamentos priorizados de las regiones del NOA, NEA y Centro para disminuir la morbimortalidad de la enfermedad.
En el marco del “Día del Animal” se realizó el lunes una campaña de vacunación antirrábica gratuita en el Parque Norte de Cipolletti.
El calendario nacional de vacunación incluye 19 vacunas establecidas de rutina y otras para grupos especiales. Si tenés entre 20 y 50 años podés acercarte a colocarte los refuerzos a los centros de salud de tu localidad, de manera gratuita.
"No se recuperaron los niveles de confianza previos a la pandemia", explicó el coordinador de Proyectos de la Fundación Bunge y Born. El índice de confianza de la población en las vacunas 2023 es de 85,2 puntos, lo que implica una baja del 0,8% respecto a 2022, y de 9,1% respecto de 2019.
Faltan pocos días para el comienzo de las clases, momento especial para revisar el calendario de vacunación y prevenir enfermedades. Al respecto opinó el médico pediatra Norberto Giglio, experto en epidemiología del Hospital de Niños Ricardo Gutierrez.
El país vecino registra 395.103 casos probables en las primeras cinco semanas del año, incluidas 53 muertes.
La secretaría de Bioeconomía informó la aprobación de 80 mil dosis de la vacuna contra la encefalomielitis equina, correspondientes al primer lote de 300.000 dosis, las cuales terminaron de producirse este fin de semana por el laboratorio Tecnovax.
Se trata de una nueva inmunización que ofrece protección contra los serotipos que se han asociado con altas tasas de letalidad, resistencia a los antibióticos y/o meningitis.
La doctora en inmunología, Juliana Cassataro, y la doctora en Ciencias Químicas, Mónica Cristina García, son ganadoras de la 17° edición de este premio nacional, "Por las Mujeres en la Ciencia". Ambas son investigadoras del Conicet.
"Aspiramos a generar una respuesta inmune más amplia, efectiva y duradera, que dará la posibilidad de aumentar los intervalos de vacunación entre las dosis recomendados en la actualidad", sostuvieron desde Ravinei.
Se inscribieron 2.014 voluntarios para demostrar que la dosis gestada por la Escuela de Biotecnologías y Nanotecnologías de la Universidad Nacional de San Martínes efectiva como refuerzo contra el virus SARS-CoV-2.
La Administración de Alimentos y Medicamentos de Estados Unidos (FDA por sus siglas en inglés) aprobó una vacuna contra el Virus Sincicial Respiratorio (VSR), cuyos ensayos fueron realizados en el Hospital Militar Central de Buenos Aires.
La dosis está destinada a adultos mayores de 60 años y desarrollada con la plataforma ARN mensajero, un soporte que es "una revolución en el mundo de las vacunas", según Rolando Pajón, director médico y científico del laboratorio Moderna.
En acuerdo con la CoNaIn y las ministras y ministros de Salud de las 24 jurisdicciones, se recomienda que los grupos de mayor riesgo reciban una dosis de refuerzo si han transcurrido 6 meses desde la última dosis aplicada; que las personas de riesgo medio reciban un refuerzo a los 6 meses de la última dosis aplicada, y posteriormente un refuerzo por año; y que las personas de bajo riesgo actualicen su refuerzo de manera anual.
En el contexto de la epidemia en gran parte de las Américas, existen tres vacunas candidatas para la prevención de este virus. En tanto, especialistas advirtieron que se debe seguir trabajando en la eliminación de los criaderos de mosquitos.
La propuesta de los grupos de investigación liderados por Geffner y Rabinovich, realizado íntegramente en células humanas, abre un horizonte inmenso en el tratamiento de tumores.
Se acerca la temporada estival y quienes consideren algún destino exótico por fuera del país necesitan tener las vacunas al día. Es importante consultar a un médico o especialista en medicina del viajero con tiempo suficiente antes de emprender un viaje, para conocer las vacunas y otro tipo de prevenciones sanitarias necesarias según el destino.
"Va a cambiar el curso de la enfermedad pediátrica, porque va a liberar a los hospitales de tener tantos casos graves", dijo Fernando Polack, director científico de la Fundación Infant.
Se trata del compuesto argentino Arvac Cecilia Grierson (Arvac CG), desarrollada por el Conicet, la Universidad Nacional de San Martín (Unsam) y el Laboratorio Cassará. Un informe destacó que la vacuna "es segura y muy inmunogénica".
"El objetivo de la respuesta mundial al brote de viruela del simio es detener la transmisión de persona a persona", indicó el organismo al actualizar la guía de recomendaciones.
Maximiliano Salas se fue de la concentración de Racing. Ejecutará la cláusula de 8 millones de euros para convertirse en refuerzo de River.
El fallo que ordena entregar YPF no tiene antecedentes. El kirchnerismo denuncia que es un plan de EEUU para quedarse con el petróleo y el gas de Vaca Muerta.
Una decisión en el momento de la expropiación habilitó el litigio
La Argentina también anticipó que apelará formalmente la decisión en los próximos días.
Estos anuncios forman parte de un abanico de obras públicas que el municipio tiene en la agenda para este año 2025, que se suman a las ya inauguradas, anunciadas, y licitadas junto al gobierno provincial que financia y ejecuta gran parte de las mismas, con un plan presente en toda la ciudad.