
Tras el Hot Sale, supermercados mayoristas inician su propia semana de descuentos en todo el país
NacionalesMás de 190 comercios ofrecerán descuentos de hasta el 40% en alimentos, bebidas, artículos de higiene, perfumería y limpieza.
La inmunización se iniciará en 48 departamentos priorizados de las regiones del NOA, NEA y Centro para disminuir la morbimortalidad de la enfermedad.
NacionalesEl Gobierno empezó a distribuir las 160 mil vacunas tetravalentes contra el dengue con el fin de avanzar en la estrategia de inoculación focalizada.
Según informó el Ministerio de Salud de la Nación, la vacunación se iniciará en 48 departamentos priorizados de las regiones del NOA, NEA y Centro para disminuir la morbimortalidad de la enfermedad.
La definición de estos lugares se definió de acuerdo al criterio de la tasa de incidencia acumulada, densidad poblacional, determinantes sociales, acceso y calidad a la atención, entre otras variables.
La población definida que recibirá la inmunización serán las personas de entre 15 y 39 años que viven en departamentos priorizados, al tiempo que se comenzará por los jóvenes de entre 15 y 19 para avanzar de manera progresiva, dinámica y escalonada por etapas.
La Argentina reportó 574.619 casos de dengue en lo que va de 2024, según los datos que publicó la cartera sanitaria el 16 de septiembre pasado, mientras que la mayor cantidad de infecciones se situaron en la región centro (59,3 por ciento), seguida por la región noroeste (28,5 por ciento) y la noreste (9,91 por ciento).
En abril, la Comisión Nacional de Inmunizaciones (CoNaIn) aseguró que, a raíz de la situación epidemiológica, no era necesario añadir las dosis al Calendario Nacional de Vacunación ni implementarlas en todas las jurisdicciones del país, sino que debía hacerse "una estrategia focalizada a nivel departamental, considerando escenarios de alta transmisibilidad de la enfermedad".
La iniciativa había sido presentada en mayo por el ministro Mario Russo como parte del Plan Estratégico de Prevención y Control del Dengue 2024-2025.
El plan de la cartera nacional abarca cuatro fases: preparación, alerta temprana, respuesta a epidemia y recuperación.
Durante el encuentro que mantuvieron Russo y los titulares de las carteras sanitarias de las 23 provincias y la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, el secretario de Salud, Leonardo Busso, afirmó: "A nivel a nivel jurisdiccional, ya hay varias provincias que tienen elaborado su plan de prevención".
"Nos encontramos en fase de preparación, por lo que lo más importante ahora son los desafíos a nivel local: las acciones de control vectorial y prevención", agregó.
Más de 190 comercios ofrecerán descuentos de hasta el 40% en alimentos, bebidas, artículos de higiene, perfumería y limpieza.
El director del BCRA destacó el papel del plan oficial para incentivar el uso de dólares del colchón.
Vialidad Nacional sugirió caminos alternativos para circular entre Rosario, Entre Ríos y CABA, ante cortes y anegamientos en varias rutas en varias rutas.
El Ministerio de Salud de la provincia está distribuyendo los insumos hospitalarios que permitirán reponer el stock de los hospitales para atender la demanda, tras la disposición 3158/25 de la Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (ANMAT), que obligó a retirar todos los productos de las firmas HLB Pharma Group S.A. y Laboratorios Ramallo S.A.
En el marco del Día Mundial del Reciclaje, que se conmemora cada 17 de mayo, la Secretaría de Ambiente y Cambio Climático de Río Negro destaca los avances en el fortalecimiento de los sistemas de Gestión Integral de Residuos Sólidos Urbanos (GIRSU) y en la promoción de prácticas responsables en todo el territorio provincial.
Además, rechazaron un posible desplazamiento de los palestinos.
El argentino tuvo una prolija actuación, luego de su choque en la clasificación.
Un buque escuela mexicano chocó con el puente de Brooklyn en Nueva York, dejando 2 muertos y 19 heridos. La Armada investiga un fallo mecánico.