
Se trata del segundo deceso en la provincia de Santa Fe causado por la enfermedad.
Se trata del segundo deceso en la provincia de Santa Fe causado por la enfermedad.
El personal de la Unidad Regional de Epidemiología y Salud Ambiental (URESA) de Cipolletti, dependiente del área de Salud Ambiental del Ministerio de Salud provincial, trabaja con colaboración del municipio y un equipo de Nación, en el control focal para identificar, eliminar y neutralizar criaderos del mosquito Aedes aegypti transmisor del dengue.
En los últimos dos meses, la producción superó los 28 millones de unidades.
Lo dice un documento del Comité de Vigilancia de la Gravedad y Mortalidad por Dengue coordinado por el Ministerio de Salud.
Ante la detección de un ejemplar del mosquito transmisor del dengue en General Roca, desde el Departamento Provincial de Zoonosis de Río Negro se recomienda a las y los vecinos respetar todas las medidas sanitarias para evitar posibles criaderos.
La Argentina registró un total de 316 casos acumulados por dengue en la primera semana de 2025.
Durante ese período se contabilizaron casi 6000 muertes por la enfermedad.
Los ejemplares son estériles y estarán teñidos de naranja o verde.
Las personas infectadas no tienen antecedentes de viaje a otras regiones del país o al exterior.
El Ministerio de Salud de la provincia de Río Negro establece la necesidad de trabajar en conjunto entre municipio, salud y la comunidad a fin de controlar y prevenir la expansión del vector del dengue.
La noticia pone en alerta a la comunidad científica y a la población civil ante la temporada propicia para el nacimiento de larvas de mosquitos que se avecina.
La inmunización se iniciará en 48 departamentos priorizados de las regiones del NOA, NEA y Centro para disminuir la morbimortalidad de la enfermedad.
La tarea se lleva a cabo de manera articulada con las autoridades sanitarias jurisdiccionales, mediante un plan estratégico nacional.
En un encuentro encabezado por la ministra de Salud, Ana Senesi, y referentes provinciales de las coordinaciones de Epidemiología y de Salud Ambiental, se abordó la temática del Dengue y se analizó la situación epidemiológica actual en la provincia.
Es el mayor brote de su historia, que se extiende también en algunos países vecinos.
Así lo confirmaron fuentes del Ministerio de Salud de la Nación. La estrategia tendrá como población objetivo las personas de 15 a 39 años en departamentos priorizados según situación epidemiológica.
El brote histórico de dengue ya acumula en la Argentina 438 mil personas enfermas en la temporada y más de 300 muertes.
En todo 2023, 1.179 brasileños perdieron la vida a causa de la enfermedad
En lo que va de 2024, eran 252 mil las personas que contrajeron la enfermedad en la Argentina, según el último Boletín Epidemiológico.
El epicentro está en Brasil, afirmó un especialista
En el marco del trabajo que la Provincia lleva adelante para fortalecer la prevención y respuesta frente al Dengue, referentes del Ministerio de Salud realizaron un encuentro con equipos de salud para repasar protocolos de atención, manejo clínico, diagnósticos, definición de casos sospechosos y signos de alarma, entre otros
Río Negro continúa sin registrar casos autóctonos de Dengue. Si bien, la falta de política sanitaria nacional con esta enfermedad es alarmante, desde Salud provincial se refuerzan las medidas de prevención y control.
El Ministerio de Salud compartió el Boletín Epidemiológico. El récord contabilizado en el país sigue aumentando.
El Ministerio de Salud de Río Negro informa sobre una nueva modalidad de estafa sobre la vacuna contra el dengue, a través de un llamado telefónico y WhatsApp, con foto y logo del Ministerio de Salud de la Nación, indicando la existencia de un turno programado para recibir la vacuna.
Una decisión en el momento de la expropiación habilitó el litigio
Desde ahora, las y los usuarios pueden abonar su factura en cualquier Rapipago presentando únicamente su número de cuenta, sin necesidad de llevar la boleta impresa.
La Dirección de Estadística y Censos informa que, entre los meses de julio y septiembre, se realizará la Encuesta Permanente de Hogares (EPH) en toda la provincia, coordinada junto al Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC).
Javier Milei denunció a Jorge Rial, Fabián Doman, Mauro Federico y Nicolás Lantos por injurias. Es por sus dichos sobre su salud mental y su vida sexual.
Los servicios y la minería le dieron impulso.