
Comenzará junto a la movilización de los jubilados y se extenderá por 36hs. La consigna es en rechazo al Gobierno Nacional.
En acuerdo con la CoNaIn y las ministras y ministros de Salud de las 24 jurisdicciones, se recomienda que los grupos de mayor riesgo reciban una dosis de refuerzo si han transcurrido 6 meses desde la última dosis aplicada; que las personas de riesgo medio reciban un refuerzo a los 6 meses de la última dosis aplicada, y posteriormente un refuerzo por año; y que las personas de bajo riesgo actualicen su refuerzo de manera anual.
Nacionales04/05/2023El Ministerio de Salud actualizó este miércoles sus recomendaciones sobre la aplicación de las dosis de refuerzo contra el coronavirus según lo acordado por la Comisión Nacional de Inmunizaciones (CoNaIn) y el consenso de las y los titulares de las carteras sanitarias de las jurisdicciones provinciales.
Al respecto, aseveraron que “la estrategia de refuerzo es fundamental para mantener una protección adecuada a fin de prevenir complicaciones, hospitalizaciones y muertes”.
Es por eso que recomendaron que “quienes se encuentren dentro de grupos con alto riesgo de desarrollar formas graves de enfermedad (personas de 50 años o mayores, con inmunocompromiso o gestantes) reciban una dosis de refuerzo contra el coronavirus luego de haber transcurrido 6 meses desde la última dosis aplicada, independientemente de la cantidad de refuerzos recibidos previamente y respetando el intervalo mínimo de al menos 4 meses desde la última dosis”.
Según el registro federal de vacunación, 9.314.083 personas de 50 años o más no han recibido una dosis de refuerzo en los últimos 6 meses.
Las personas menores de 50 años con comorbilidades (enfermedades crónicas y obesidad), aquellas con mayor riesgo de exposición (personal de salud) y con funciones estratégicas se incluyen en el grupo de riesgo medio de experimentar enfermedad grave o muerte por infección por Covid-19.
Para este grupo, desde el Ministerio de Salud recomendaron un nuevo refuerzo a los 6 meses de la última dosis aplicada, y luego un refuerzo anual.
Para aquellas personas consideradas con bajo riesgo de complicaciones, es decir menores de 50 años y sin comorbilidades, tienen disponible la vacunación de refuerzo contra el coronavirus, y se recomienda que su aplicación sea una vez al año.
Por último, se instó a la población a aplicar dosis de refuerzo contra el coronavirus y coadministrar esta vacuna con la de la gripe como estrategia principal en los grupos priorizados.
Comenzará junto a la movilización de los jubilados y se extenderá por 36hs. La consigna es en rechazo al Gobierno Nacional.
El mandatario será premiado, aunque por estas horas, y por incompatibilidades en la agenda del norteamericano no está cerrada su reunión.
Así lo comunicó su titular Ajay Banga, durante un encuentro con el Presidente.
El hombre fue identificado como Konstantin Rudnev, un ciudadano ruso.
El virus SARS-CoV-2 se propagaría a través de los glóbulos rojos, lo que ayudaría a explicar que pueda alcanzar tejidos y permanecer allí de forma prolongada.
En el “Memorial Islas Georgias del Sur”, ubicado en la intersección de las calles Brentana y Fernández Oro, el Municipio de Cipolletti llevó a cabo un sentido homenaje a los veteranos y caídos del conflicto bélico desarrollado en el Atlántico Sur entre abril y junio de 1982.
Ocurrió en la Colonia Penal de la ciudad rionegrina.
En el estadio Monumental de Lima, el ´Millonario´ venció a la ´U´ con gol del chileno Paulo Díaz.