La Organización Mundial de la Salud (OMS) otorgó este jueves la autorización de emergencia a la vacuna contra la Covid-19 fabricada por el laboratorio Cansino, una de las que se administran en la Argentina.
Télam consultó a especialistas para responder a las preguntas más frecuentes que surgen ante el aumento de casos registrado en el país: ¿Si tengo fiebre y dolor de garganta me tengo que testear?, ¿Si mi hija dio positivo me tengo que aislar? ¿Cuántos días tengo que quedarme en casa si di positivo?
Además, la OMS explicó que el 15% de los casos necesitaron del ingreso hospitalario o en una Unidad de Cuidados Intensivos, por lo que llamaron a "seguir instando a los estados miembros a que investiguen y notifiquen los datos".
Así, el "Millonario" pierde a su arquero titular y a una posible pieza del mediocampo de cara a recibir a Colo Colo de Chile en el estadio Monumental. En tanto que el defensor iba a ocupar un lugar en el banco de suplentes.
La titular ddel PRO ratificó sus dichos sobre un supuesto intento del Gobierno de obtener un retorno para promover la llegada a la Argentina de la vacuna Pfizer contra el coronavirus, por lo que avanza la demanda por $100 millones que le entabló el Presidente.
En cuatro semanas los contagios pasaron de 8.387 a 33.989, lo que significa un incremento del 305,25 % desde el 17 de abril cuando el Ministerio de Salud comenzó a emitir los reportes semanales.
Según la investigación revelada por la prestigiosa revista científica, los casos que se multiplican en el mundo podrían ser consecuencia de la infección por adenovirus con trofismo intestinal en niños previamente infectados por coronavirus y portadores de reservorios virales.
Luego de que a nivel nacional el reporte semanal advirtió sobre la duplicación de casos de Covid19, con 17.646 contagios y 176 fallecidos, varios funcionarios de salud coincidieron en señalar que "la pandemia no terminó" y recomendaron seguir con cuidados.
Mientras que en la ciudad de Buenos Aires los contagios registrados aumentaron un 86% en dos semanas, nueve provincias (Tucumán, San Juan, Jujuy, Chaco, Misiones, La Pampa, Buenos Aires, Córdoba y Corrientes) presentan un riesgo medio de contagio.
La cartera sanitaria indicó que son 295 los internados con coronavirus en unidades de terapia intensiva, con un porcentaje de ocupación de camas de adultos en el sector público y privado, para todas las patologías, de 41,1% en el país.
Se incorporó recientemente tres sublinajes nuevos de la variante Ómicron de coronavirus a la lista de preocupación ya existente, y señaló que si bien en los países que las reportaron los casos aumentaron, por el momento no hubo incremento de "hospitalizaciones u otros signos de gravedad".
La Organización Mundial de la Salud (OMS) cifró en 14,9 millones las muertes directas o indirectas asociadas a la Covid-19 entre el 1 de enero de 2020 y el 31 de diciembre de 2021, es decir cerca del triple de lo calculado hasta el momento.