
Tras el Hot Sale, supermercados mayoristas inician su propia semana de descuentos en todo el país
NacionalesMás de 190 comercios ofrecerán descuentos de hasta el 40% en alimentos, bebidas, artículos de higiene, perfumería y limpieza.
En la Semana Epidemiológica dos del mes de enero se registraron 2583 casos confirmados y 3 fallecimientos con Covid-19 por lo cual la cartera de Salud recomienda una dosis de refuerzo cada seis meses para los mayores de 50 años y grupos de riesgo, y una dosis anual para el resto de la población.
NacionalesEl Ministerio de Salud recomendó hoy "reforzar" la vacunación contra el coronavirus y destacó la importancia de mantener actualizada la aplicación de dosis de refuerzo de la vacuna contra el Covid-19, sobre todo en las personas mayores de 50 años y quienes tengan condiciones de riesgo, ante el aumento de casos durante las últimas semanas, se informó oficialmente.
En un comunicado de prensa, la cartera sanitaria nacional señaló que la estrategia de refuerzo de vacunas contra la Covid-19 "es fundamental para mantener una protección adecuada a fin de prevenir complicaciones, hospitalizaciones y muertes por esta enfermedad".
Según el último boletín epidemiológico nacional número 687, en la Semana Epidemiológica dos del mes de enero se registraron "2583 casos confirmados y 3 fallecimientos con Covid-19".
Además, en las últimas tres semanas Epidemiológicas "se verifica un incremento de los casos de Covid-19", alcanzando en la semana dos "un número de casos cercano al pico registrado durante el último ascenso de casos (semana 35 de 2023)".
En este contexto, desde el ministerio recomendaron que quienes se encuentren dentro de grupos con alto riesgo de desarrollar formas graves de enfermedad -como son las personas de 50 años o más, las personas gestantes (en cualquier trimestre de la gestación) y las personas de 6 meses o más con inmunocompromiso-, reciban una dosis de refuerzo contra Covid-19 si transcurrieron más de seis meses desde la última dosis aplicada, independientemente de la cantidad de refuerzos recibidos previamente.
En tanto, las personas menores de 50 años con comorbilidades que no afectan al sistema inmune (enfermedades crónicas y obesidad) y las personas con mayor riesgo de exposición (personal de salud y función estratégica) se incluyen en el grupo de riesgo intermedio de desarrollar formas graves por infección de Covid-19.
En estos casos, la recomendación es que, si ya recibieron un refuerzo en los últimos 6 meses, "recuerden la importancia de recibir un refuerzo anual", consignó el ministerio.
Para las personas consideradas con bajo riesgo de complicaciones, es decir aquellas menores de 50 años sin comorbilidades, se recomienda que la vacunación de refuerzo contra la Covid-19 sea anual.
La cartera de salud también remarcó que todas las jurisdicciones cuentan con dosis suficientes para completar esquemas de vacunación y aplicar los refuerzos correspondientes, de modo que las personas pueden asistir a los vacunatorios de forma espontánea para recibir su dosis.
En este sentido, la cobertura total del país con primera dosis a comienzo de enero "es del 93,6%, con bajas coberturas en menores de 3 años, y del 100% en mayores de 50 años".
Las coberturas totales del esquema primario completo (dos dosis o dosis única según corresponda) son del 82,4%, siendo del 91% en personas mayores de 18 años.
A su vez, el total de la población que recibió el primer refuerzo es del 49,6%, siendo alrededor del 75% en los mayores de 50 años.
En cuanto al segundo refuerzo, la población mayor de 50 años presenta una cobertura mayor al 40% y cercana al 45% cuando se considera a los mayores de 60 años.
Finalmente, desde la cartera de salud enfatizaron en las medidas para la prevención de infecciones respiratorias agudas, entre las que se encuentran la ventilación adecuada de los ambientes, el lavado frecuente y adecuado de manos, y cubrir la boca y la nariz al toser y estornudar.
También destacaron la importancia de tirar a la basura los pañuelos descartables inmediatamente después de usarlos, no compartir artículos personales como vasos, cubiertos y utensilios, y mantener completos los esquemas de vacunación, según las recomendaciones nacionales.
Más de 190 comercios ofrecerán descuentos de hasta el 40% en alimentos, bebidas, artículos de higiene, perfumería y limpieza.
El director del BCRA destacó el papel del plan oficial para incentivar el uso de dólares del colchón.
Vialidad Nacional sugirió caminos alternativos para circular entre Rosario, Entre Ríos y CABA, ante cortes y anegamientos en varias rutas en varias rutas.
En un acto que marca un antes y un después en la historia energética argentina, el Gobernador Alberto Weretilneck selló el acuerdo con el consorcio VMOS SA, en el marco del proyecto estratégico Vaca Muerta Sur. “Se trata de un momento histórico, no solo para Río Negro, sino para todo el país”, dijo.
Un joven mayor de edad de la comarca andina, solicitó suprimir su apellido paterno y adoptar el de su mamá ya que no mantiene ningún vínculo con su progenitor de quien sufrió abandono afectivo y presenció episodios de violencia familiar durante su infancia.
El Ministerio de Salud de la provincia está distribuyendo los insumos hospitalarios que permitirán reponer el stock de los hospitales para atender la demanda, tras la disposición 3158/25 de la Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (ANMAT), que obligó a retirar todos los productos de las firmas HLB Pharma Group S.A. y Laboratorios Ramallo S.A.
En el marco del Día Mundial del Reciclaje, que se conmemora cada 17 de mayo, la Secretaría de Ambiente y Cambio Climático de Río Negro destaca los avances en el fortalecimiento de los sistemas de Gestión Integral de Residuos Sólidos Urbanos (GIRSU) y en la promoción de prácticas responsables en todo el territorio provincial.
Además, rechazaron un posible desplazamiento de los palestinos.