
Los concesionarios piden seguir el camino de la baja de impuestos y el aliento al comercio exterior para incrementar la oferta de vehículos.
Los concesionarios piden seguir el camino de la baja de impuestos y el aliento al comercio exterior para incrementar la oferta de vehículos.
Después de un octubre que superó todas las expectativas en ventas de autos, el sector automotor argentino se enfrenta a un noviembre lleno de incertidumbre.
El financiamiento de venta de automóviles ascendió en enero a 16.973 vehículos, con una suba del 50% respecto al mes anterior y una caída del 33,1% en enero de 2023, según el informe dado a conocer hoy por la Asociación de Concesionarios de Automotores (Acara).
El financiamiento en la compra de vehículos durante octubre creció un 28% para las unidades cero kilómetro y un 37,3% en los usados en comparación con igual mes de 2022, de acuerdo al reporte de la Asociación de Concesionarias de Automotores (Acara).
La financiación de vehículos durante septiembre alcanzó las 18.066 unidades, lo que significó una caída de 8,2% para los vehículos 0km y del 10,3% en usados, de acuerdo al reporte de la Asociación de Concesionarias Automotores (Acara).
La Cámara Nacional en lo Comercial aplicó la Ley de Defensa del Consumidor y confirmó la sentencia que condenó a una automotriz y a una concesionaria a pagarle a un particular el valor de un vehículo nuevo similar al que adquirió con defectos de fábrica, más una suma en concepto de privación de uso e intereses y las costas del juicio.
Las operaciones de compraventa de vehículos usados en el mercado local alcanzaron las 154.367 unidades en julio, lo que representó una suba de 5,65% respecto del mismo mes de 2022, y un incremento de 15,11% frente a junio pasado.
La venta de automóviles usados alcanzó durante el primer semestre 797.930 vehículos, lo cual representa una suba del 1,97% con respecto a igual período de 2022 en el cual se vendieron 782.505 unidades, según informó la Cámara del Comercio Automotor (CCA).
El número de vehículos patentados durante junio ascendió a 39.407 unidades, lo que muestra una suba interanual del 11,2% mientras que el acumulado del primer semestre permitió un incremento de 12% respecto a igual período de 2022, de acuerdo con la Asociación de Concesionarios de Automotores (Acara).
La Cámara del Comercio Automotor (CCA) informó que en marzo se comercializaron en Argentina 146.826 vehículos usados, una suba del 4,69% comparado con igual mes de 2022 (140.248 unidades).
La cantidad de vehículos a estrenar vendidos durante el mes subió a 32.070 unidades, lo que representó un incremento del 14,3% en comparación al mismo mes de 2021. Y en lo que va del año suman 353.834, números que grafican un aumento del 5,5%.
Ocho de cada 10 autos que se venden en Argentina son usados, según el relevamiento realizado por la plataforma de compra y venta de vehículos, Kavak, que además considero que son 3,4 millones de personas las que transaccionan anualmente en este mercado.
Participarán más de 80 emprendedores y variedad de carros gastronómicos, será una jornada para disfrutar del comienzo del otoño en la ciudad, acompañando a la producción local.
Las actividades deportivas previstas para este fin de semana comienzan el sábado con el desarrollo de la Liga Infantil de Fútbol Municipal.
Es la más importante en el país de los últimos 5 años.
Es por el alquiler de los ductos por donde pasará el gas argentino de exportación, que viajará desde Vaca Muerta.
El Vaticano sugirió que el domingo podría dejarse ver para el Ángelus.