El Gobierno de Río Negro propuso a los gremios nucleados en la Mesa de la Función Pública un aumento salarial del 8% para el mes de abril y otro 8% para el mes de mayo, que se liquidarán con los haberes del mes de abril.
El Gobierno de Río Negro convocó para este viernes 31 a las 13 a reunión de la paritaria docente y del Consejo de la Función Pública. De esta manera, el Poder Ejecutivo ratifica su voluntad de diálogo con los gremios estatales para seguir discutiendo la pauta salarial y condiciones de trabajo.
El Gobierno de Río Negro convocó a los gremios a una nueva reunión paritaria este viernes 17 con el fin de retomar las negociaciones salariales.
Tras el cuarto intermedio de ayer, el Gobierno de Río Negro retomó hoy la discusión salarial con los gremios estatales y presentó una oferta superadora, con un incremento anual acumulado del 86,7%.
El Gobierno de la provincia convocó a los gremios que nuclean a las trabajadoras y trabajadores del Poder Ejecutivo, a la paritaria docente y a la Mesa de la Función Pública para este jueves 16.
El Gobierno provincial ofreció hoy un incremento salarial del 5% mensual acumulativo, que representa un 80% efectivo anual para todo el 2023.
El Gobierno de Río Negro y los gremios que agrupan a los trabajadores estatales retomaron hoy las negociaciones salariales. Tras un análisis de la situación, se dispuso pasar a un cuarto intermedio hasta el 6 de febrero.
Las negociaciones paritarias entre el gobierno de Río Negro y los gremios estatales se iniciarán el próximo lunes 23.
El Gobierno provincial convocó a los gremios ATE y UPCN a una reunión mañana miércoles 14 para dialogar respecto a los planteos realizados por los sindicatos luego de la liquidación del adelanto de la recomposición salarial realizado en noviembre, acordado en el seno de la Mesa de la Función Pública.
El Gobierno de Río Negro presentó una nueva oferta salarial a los gremios estatales que consiste en adelantar a enero los aumentos previstos para febrero de 2023.
La última propuesta realizada para los docentes contempla el pago de un 10% de aumento por planilla complementaria durante noviembre para completar el incremento previsto para el tercer trimestre del año; y el pago de otro 6% de aumento con los salarios de noviembre, así como un 9% con el salario de enero de 2023.
La propuesta consistió en llegar a un 50% de aumento al mes de septiembre para las categorías más bajas, con el pago de sumas fijas de $5.000 y $6.000 en agosto y septiembre.