
El Ministerio de Educación y Derechos Humanos, a través del área de Infraestructura Escolar, continúa con la apertura de sobres respecto a distintas licitaciones para realizar importantes obras en diferentes escuelas de la provincia.
El Ministerio de Educación y Derechos Humanos, a través del área de Infraestructura Escolar, continúa con la apertura de sobres respecto a distintas licitaciones para realizar importantes obras en diferentes escuelas de la provincia.
El Ministerio de Educación y Derechos Humanos de Río Negro extendió la confirmación de inscripción para la modalidad presencial del Plan Fines en Cipolletti, Bariloche, General Roca y Viedma y las preinscripciones para la modalidad virtual, en la línea deudores de materias.
En Oriente, las tasas de atención son altas debido a las mayores restricciones para los dispositivos en las aulas, relevó Argentinos por la Educación.
El Gobernador de Río Negro, Alberto Weretilneck, encabezó una nueva reunión de Gabinete en la que se definieron los principales ejes de trabajo para este 2025, con especial foco en el comienzo de clases.
A través de los programas Farmacia Popular y 'Pé de Meia', los estudiantes que asisten regularmente a clases recibirán 200 reales mensuales.
El presidente del bloque de legisladores de Juntos Somos Río Negro (JSRN), Facundo López, valoró la decisión del Gobierno Provincial de abrir un espacio de consulta acerca de la educación en Río Negro.
El Gobernador de Río Negro, Alberto Weretilneck ratificó este viernes que el Gobierno de Río Negro defiende a la educación como un derecho “y para garantizarlo, tienen que estar abiertas las escuelas”.
El nivel educativo alcanzado por el mayor porcentaje de la población de 25 a 64 años de edad es el secundario completo, pero un 33% no lo terminó.
El oficialismo busca garantizar el dictado de clases ante las medidas de fuerza y establece que deberá haber guardias mínimas en los colegios de todo el país cada vez que haya paro docente.
El Gobernador de Río Negro, Alberto Weretilneck, y la Ministra de Educación y Derechos Humanos, Patricia Campos, mantuvieron un encuentro en el que analizaron el retorno al período ordinario de 225.061 estudiantes rionegrinos, pertenecientes a 978 establecimientos escolares. En este marco, anunciaron la convocatoria del gobierno al gremio docente para una paritaria el próximo viernes.
Un estudio social demuestra que la inserción laboral y la calidad del trabajo registrado de los últimos años guardan directa relación con una mejora del capital educativo urbano
A partir de ahora, las y los egresados de Educación Secundaria y Superior de Río Negro pueden acceder a sus títulos digitales a través del sistema de “Trámites y Consultas” del Ministerio de Educación y Derechos Humanos.
A días del comienzo del ciclo lectivo 2024, la Secretaría de Trabajo, dependiente del Ministerio de Capital Humano, llamó a los titulares de las carteras educativas -de las provincias y CABA- y a los sindicatos del sector para comenzar "los diálogos a fin de acordar el convenio marco nacional del salario mínimo docente".
La decisión se analiza en medio del reclamo de los gremios docentes para que sean convocadas las paritarias del sector a nivel nacional y que se garantice el envío de fondos nacionales a las provincias. Ctera se reúne el jueves para definir eventuales medidas de fuerza.
Las asambleas, organizadas por las distintas supervisiones zonales, están destinadas a la cobertura de cargos para escuelas de los distintos niveles educativos.
El organismo analizó la magnitud del retroceso causado por el Covid-19 y sostuvo los países deben adoptar una respuesta sistémica e integral. Sugirió potenciar las capacidades estatales de gobernanza y aumentar los presupuestos educativos.
El Ministerio de Educación de la Nación comenzó a implementar el nuevo Sistema Federal de Títulos Digital que elimina su emisión en papel para los certificados de estudios completos de la educación secundaria y superior de todo el país.
La 127° asamblea del Consejo Federal de Educación (CFE) aprobó la resolución que fija el calendario para el año próximo. Allí se encomienda la elaboración de un dispositivo que permita la identificación y el registro de los días de clase cumplidos y no cumplidos.
Desde finales de 2021, la participación de docentes en formaciones sobre tecnología y programación "pasó de 6.000 a más de 60.000 por año" en Argentina. La secretaria de Educación, Silvina Gvirtz, dialogó con Télam sobre el informe que instó a los países a establecer sus propias condiciones para el diseño, uso y evaluación de las herramientas digitales.
Un informe mundial de la Unesco advirtió sobre la falta de reglamentaciones adecuadas para el uso de tecnología en la educación e instó a los países a avanzar para que esa modalidad nunca sustituya a la enseñanza presencial y dirigida por docentes.
En este artículo, la docente e investigadora de la UNQ Ximena Carreras Doallo, detalla los aprendizajes que dejó la crisis sanitaria y explora los desafíos que implicará la pospandemia.
Está dirigida para inscribirse en los programas: Progresar 16 y 17 años; Progresar Obligatorio; Progresar Superior; Progresar Enfermería y Progresar Trabajo.
La educación argentina sigue mostrando altos estándares en su calidad formativa, según lo informó un estudio realizado por una consultora privada especializada en el análisis de la educación superior a nivel internacional.
El diputado nacional Julio Cobos (UCR-Juntos por el Cambio-Mendoza) presentó un proyecto de ley que propone la creación de un bono de puntaje nacional para facilitar la presentación de documentación a docentes que se trasladan a otras provincias.
El fallo que ordena entregar YPF no tiene antecedentes. El kirchnerismo denuncia que es un plan de EEUU para quedarse con el petróleo y el gas de Vaca Muerta.
Una decisión en el momento de la expropiación habilitó el litigio
La Argentina también anticipó que apelará formalmente la decisión en los próximos días.
Estos anuncios forman parte de un abanico de obras públicas que el municipio tiene en la agenda para este año 2025, que se suman a las ya inauguradas, anunciadas, y licitadas junto al gobierno provincial que financia y ejecuta gran parte de las mismas, con un plan presente en toda la ciudad.
Los servicios y la minería le dieron impulso.