
Fue un encuentro de trabajo en la que se plantearon situaciones de mejoramiento del barrio.
Fue un encuentro de trabajo en la que se plantearon situaciones de mejoramiento del barrio.
El intendente Claudio Di Tella mantuvo una reunión con referentes barriales de los sectores: Obrero B, Martín Fierro, Bicentenario y 2 de Agosto, para dialogar acerca del avance en la regularización de tierras.
Preparan el Polideportivo Municipal para posibles evacuaciones y que funcione como centro de alojamiento.
El intendente Aníbal Tortoriello solicitó al Ente Provincial Regulador de la Electricidad (EPRE) la implementación de una tarifa especial residencial, de emergencia, para diferentes sectores y asentamientos que carecen de de gas natural.
Durante el encuentro, se entregaron propuestas, proyectos y se plantearon las necesidades que vienen atravesando en diferentes asentamientos de la ciudad.
Los barrios Obrero “A” y “B” serán los primeros beneficiados en el reinicio de los recorridos según el cronograma.
La semana cerró con la entrega de bolsas con leña seca tipo caldén de 30-35 kilogramos en el asentamiento 2 de Agosto y Lalor.
Se trataron diversos temas como el estado del proyecto de Banco de Tierras y el servicio eléctrico en los asentamientos.
Adriana Gallinger directora de Hábitat comentó en declaraciones radiales sobre los trabajos que se vienen realizando en diferentes asentamientos, haciendo hincapié sobre la situación de “El Espejo”, ubicado en la zona aledaña al barrio “El 30” en la zona Norte de la ciudad.
Uno de ellos se trata del Plan de Mejoramiento barrial en Puente 83, el cual se está trabajando hace tiempo junto con los vecinos y la regularización de 60 hectáreas de la ciudad.
El objetivo fue repasar en conjunto la documentación del relevamiento que se lleva adelante en cada asentamiento sobre las necesidades, requerimientos e inquietudes de los vecinos de dichos sectores.
Se debe a un cambio por el horario de invierno en Chile. Regirán desde este domingo para quienes transiten hacia el vecino país en cinco de cruces internacionales, otros dos quedarán cerrados.
Científicos europeos realizaron una investigación que explora el fin de las relaciones de pareja. ¿Qué es el punto de no retorno y qué pasa luego de los dos años?
Participarán más de 80 emprendedores y variedad de carros gastronómicos, será una jornada para disfrutar del comienzo del otoño en la ciudad, acompañando a la producción local.
Llega a Río Negro la primera edición de la Semana del Malbec, una propuesta que invita a celebrar nuestra cepa emblema con identidad patagónica, del 14 al 19 de abril. Habrá actividades para difundir y poner en valor los vinos rionegrinos, con especial foco en el Malbec, en el marco del Día Internacional de esta cepa, que se conmemora cada 17 de abril.
Según supo la Agencia Noticias Argentinas, la fiscal Marina Lara se trasladó a la zona de Baterías de la Armada Argentina tras el hallazgo.