
Dichos montos determinan las categorías y el acceso a diferentes beneficios fiscales, previsionales y financieros como rebaja de impuestos o tasas subsidiadas.
Dichos montos determinan las categorías y el acceso a diferentes beneficios fiscales, previsionales y financieros como rebaja de impuestos o tasas subsidiadas.
La medida, que había sido anunciada el lunes último por el ministro de Economía, Luis Caputo, determina que los porcentajes de la financiación de los planes de pagos para micro y pequeñas empresas morosas pasarán del 90% al 50%, mientras que los de las medianas empresas bajarán del 95% al 60%.
La Asamblea de Pequeños y Medianos Empresarios (Apyme) expresó este viernes su apoyo a la resolución de la AFIP que suspendió el aumento de los intereses para las pymes, mipymes, pequeños contribuyentes y entidades sin fines de lucro que adhirieron a planes de pago en el marco de la Moratoria establecida en 2020.
El Programa de Competitividad de Economías Regionales (Procer) del Ministerio de Economía de la Nación adjudicó este miércoles a la Universidad Nacional de Río Negro (UNRN) un financiamiento de $30 millones para el proyecto "Mejora de competitividad de las Mipymes de la provincia"
Según datos de la Subsecretaría Pyme, las micro, pequeñas y medianas representan el 90% de las empresas exportadoras y el año pasado, 8.540 de ellas exportaron por US$ 12.900 millones, un 8,3% más que en 2021.
La Provincia, a través de la Agencia Crear, sumó una nueva herramienta, denominada “garantía por garantía”, destinada a las mipymes rionegrinas que requieran de garantes para poder obtener su crédito. La misma permitirá que puedan vincularse en igualdad de condiciones, e intercambiar sus garantías.
Se trata de un plan de hasta 84 cuotas, de acuerdo con el tamaño de la firma y del tipo de obligación que debe regularizar (previsional, impositiva o aduanera), con una tasa máxima del 5,9% mensual.
A través de la Agencia de Desarrollo Económico CREAR se lanza “Ganar Valor”, un nuevo programa que acompañará a MiPymes a “sumar inclusión para multiplicar en los resultados”.
La AFIP puso en marcha el plan de alivio fiscal para micro, pequeñas y medianas empresas para cancelar obligaciones tributarias, aduaneras y de recursos de la seguridad social vencidas hasta el 30 de abril.
Con el nuevo Sistema de Gestión Integral (SGI) ya son más de 200 las MiPyMEs registradas a través de la nueva herramienta exclusiva para solicitar y obtener un seguimiento detallado del crédito CREAR de provincia.
La Provincia anunció la apertura de las líneas de financiamiento y Aportes No Reintegrables (ANRs), destinadas a fomentar el desarrollo económico y la inversión productiva de emprendimientos y empresas rionegrinas.
El Gobierno Provincial a través de la Agencia Crear Río Negro acompañó 367 iniciativas de desarrollo económico para emprendimientos y empresas durante el periodo 2002, con un financiamiento total de $284.427.910.
Según un informe, cuatro de cada diez argentinos de 18 a 24 años acuden a las universidades. Lidera el ranking junto con Bolivia y Chile.
Con el dólar a la baja, crece la presión para que supermercados recorten precios formados con valores de $1400 o más. Los salarios no acompañan.
Mientras tanto, Zelenski no estaría de acuerdo con la narrativa del representante estadounidense y Trump considera que no veló por la paz.
El "Xeneize" superó al "Pincha" 2-0 con goles de Carlos Palacios y Miguel Merentiel.
A partir de este lunes 21 de abril entrará en vigencia en la ciudad de Cipolletti la renovación online de las licencias de conducir para clases particulares